Economía

Colombia o Malasia tienen un sistema de pensiones mejor que el de España, según un estudio

  • Según el Mercer CFA Institute Global Pension Index 2020
Foto: Dreamstime

El sistema de pensiones de España dista mucho de lo que los expertos consideran que sería beneficioso para el país. Según el Mercer CFA Institute Global Pension Index 2020, alcanzaría el puesto 22 en el ranking mundial, por detrás de países como Colombia o Malasia. En este sentido, los mejores países para vivir serían Holanda, Dinamarca e Israel.

El sistema de ingresos por jubilación de España comprende un sistema público de pensiones basado en los ingresos y una prestación de asistencia social mínima sujeta a verificación de recursos. Tal y cómo explican desde el Instituto, existen planes voluntarios de pensiones personales y profesionales "pero la cobertura es baja en comparación con la pensión pública".

¿Cómo mejoraría el sistema de pensiones de España?

Según esta institución, el sistema español podría mejorar mediante:

- El aumento de la cobertura de los empleados en los planes de pensiones ocupacionales mediante la afiliación o la inscripción automática. De esta manera, aumentaría el nivel de cotizaciones y activos.

- El incremento de la edad de jubilación a medida que aumenta la esperanza de vida.

- El aumento del ahorro de los hogares.

España mejora el sistema de pensiones respecto al 2019

Cabe destacar que el Instituto ha valorado positivamente las últimas acciones de España respecto a este aspecto. De hecho, le ha valido para aumentar su valor global de índice desde el 54,7 en 2019 al 57,7 en 2020.

En concreto, consideran que este desarrollo se debe, principalmente, a la implementación de la directiva IORP II; una normativa europea relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo.

En España, esta normativa se ha implementado a través del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes; por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Normal, con estos deficientes mentales que hay en el Gobierno era de esperar.

Puntuación 15
#1
Andy
A Favor
En Contra

Que gracia me hace la foto de el viejo y la hucha, el sistema de pensiones español no es una hucha. Cuanto antes nos quitemos de la cabeza esa falacia que nos vendieron hace muchos años mejor. Ni siquiera la “hucha de las pensiones” es una reserva de dinero, El superávit se gasto en deuda. El estado decide si paga o no las pensiones y punto y a costa de más deuda.

Puntuación 14
#2
Slipknotpm
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones de España era uno de ellos mejores hasta que llegaron los políticos a pagar deudas con el dinero de estas. Que son unos lumbreras.

Puntuación 11
#3
Escrivá dimisión
A Favor
En Contra

El Ministro Escrivá se ha empeñado en cargarse las pensiones públicas.

Por algo él tiene el dinero en planes de pensiones PRIVADOS.

Puntuación 4
#4
Hereje
A Favor
En Contra

Vaya, vaya, “el sistema de pensiones mejoraría aumentando la edad de jubilación, aumentando el ahorro de las familias” nos ha jodido mayo con las flores....

Puntuación 1
#5
Emosido engañadoh
A Favor
En Contra

Emosido engañadoh

Puntuación 0
#6
jajaja...
A Favor
En Contra

Juas, juas, nada menos que Colombia.... Si es que cada día hay que partirse más la caja con las paridas que se dicen.

Puntuación 0
#7