El sistema de pensiones de España dista mucho de lo que los expertos consideran que sería beneficioso para el país. Según el Mercer CFA Institute Global Pension Index 2020, alcanzaría el puesto 22 en el ranking mundial, por detrás de países como Colombia o Malasia. En este sentido, los mejores países para vivir serían Holanda, Dinamarca e Israel.
El sistema de ingresos por jubilación de España comprende un sistema público de pensiones basado en los ingresos y una prestación de asistencia social mínima sujeta a verificación de recursos. Tal y cómo explican desde el Instituto, existen planes voluntarios de pensiones personales y profesionales "pero la cobertura es baja en comparación con la pensión pública".
¿Cómo mejoraría el sistema de pensiones de España?
Según esta institución, el sistema español podría mejorar mediante:
- El aumento de la cobertura de los empleados en los planes de pensiones ocupacionales mediante la afiliación o la inscripción automática. De esta manera, aumentaría el nivel de cotizaciones y activos.
- El incremento de la edad de jubilación a medida que aumenta la esperanza de vida.
- El aumento del ahorro de los hogares.
España mejora el sistema de pensiones respecto al 2019
Cabe destacar que el Instituto ha valorado positivamente las últimas acciones de España respecto a este aspecto. De hecho, le ha valido para aumentar su valor global de índice desde el 54,7 en 2019 al 57,7 en 2020.
En concreto, consideran que este desarrollo se debe, principalmente, a la implementación de la directiva IORP II; una normativa europea relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo.
En España, esta normativa se ha implementado a través del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes; por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.