Economía

Así puedes 'despedirte' de tu trabajo y cobrar el paro

  • Por regla general, si un trabajador abandona no tiene derecho al paro...
  • ...pero existen ciertas excepciones legales que se lo permiten sin problemas
Foto: eE.

Cuando un trabajador decide 'despedirse', es decir, abandonar un trabajo de forma voluntaria, se enfrenta al problema de no tener una prestación por desempleo. Sin embargo, hay excepciones para las cuales se puede conseguir.

Por regla general, y según la información del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro no se puede cobrar si un trabajador se va de forma voluntaria de su empresa. La razón es que "el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo".

Si un empleado se marcga voluntariamente, deja de tener la condición de situación legal de desempleo, uno de los requisitos que la Ley General de la Seguridad Social marca en su artículo 266 para poder acceder a las prestaciones. En su artículo 267 explica las excepciones que permiten a los trabajadores mantener el estatus de situación legal de desempleo cuando dejan voluntariamente su empresa, condiciones que aparecen recogidas a su vez en el Estatuto de los Trabajadores:

-Por razones de movilidad geográfica que implican el cambio de residencia a otra ciudad.

-Cuando un cambio sustancial en las condiciones de trabajo no se notifica con al menos 15 días de antelación al trabajador.

-Cuando un cambio sustancial en las condiciones de trabajo perjudica al trabajador en materia de jornada de trabajo, horario y distribución, régimen de trabajo a turnos, remuneración y cuantía salarial y funciones de trabajo.

-Cuando una trabajadora se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.

-Cuando se produzca falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.

-Cuando tenga lugar cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del empresario, salvo casos de fuerza mayor.

Así, en todos estos supuestos, el trabajador sí mantendrá el derecho a cobrar la prestación por desempleo, ya que el sistema le considera como persona en situación legal de desempleo al entender que está y estaba interesado en trabajar en el momento en que finalizó la relación laboral con su empresa.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TEO
A Favor
En Contra

Bueno, muchos hacen la vida imposible al contratado para que lo tenga que despedir... llegando tarde, atendiendo a clientes de mala manera, sacando material defectuoso a drede, empeorando el ambiente entre compañeros,.....

Puntuación 6
#1
A Favor
En Contra

Hola saludos a todos. Mi nombre es Natalia Hilda Fernando, soy madre de 3. Quiero compartir un testimonio tangible de cómo obtuve un préstamo de 50,000 euros al 3% de un hombre temeroso de Dios, el Sr. Dave Thomson. Si está interesado en obtener un préstamo por favor comuníquese con él, es seguro, gracias. westlakefinancehome@gmail.com

Puntuación -18
#2
VIO
A Favor
En Contra

Se trata de una política que desmotiva la movilidad laboral y lo que pretende es extorsionar a las empresas con la amenaza de tener que pagar despidos exagerados y amenaza a los trabajadores si cambian de puesto. Un trabajador debe rotar en varias empresas para aprovechar lo mejor de ellas en su propia formación y con el tiempo decidirse por montar la suya propia, y este comportamiento va en contra. En España sus trabajadores se miran en los funcionarios, un trabajo fijo y extremadamente seguro para toda la vida a costa del resto de ciudadanos y respaldado por el dominio abusivo de los sindicatos durante más de 40 años. No es de extrañar que con estas premisas y los impuestos abusivos a las Pymes su tamaño sea raquítico y la tasa de paro real este próxima al 20%. Nadie en su sano juicio quiere montar una Pymes, todo el mundo brega por hacerse funcionario. En las últimas oposiciones la tasa de personas que se presentan por cada puesto que oferta la administración es elevadísima, ya que todos saben que se trata de una bicoca para toda la vida y después se pueden echar a dormir. Además, siempre se puede encontrar una empresa conocida que los contrate por un mes, y ya pueden cobrar su paro merecido que ha pagado su empresario.

Puntuación 2
#3