Economía

Escrivá disiente de la AIReF y apunta a que habrá "muy pocos" Erte que se transformen en ERE

  • El ministro cree que la recuperación del turismo evitará muchos ERE
  • La AIReF señaló que solo hay un 40% de posibilidades de volver al empleo
  • Aún hay 580.000 trabajadores en Erte, 19.000 menos que hace una semana
El ministro José Luis Escrivá. Foto: Efe

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cree que habrá "muy pocos" expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) que se traduzcan en despidos porque la mayoría de los trabajadores afectados pertenece al turismo, un sector cuya recuperación prevé en breve.

Durante una entrevista en Cope, el ministro ha afirmado este martes que "necesariamente" se producirá un cierto trasvase de los primeros a los segundos, pero ha insistido en que la cantidad es muy baja: "Ha habido muy pocos Erte que hayan pasado a ERE y la prueba de ello es que cada vez que sale un ERE se le da mucha repercusión y luego pasan días y días hasta el siguiente ERE", ha insistido.

La opinión del ministro es más optimista que la expresada por la Autoridad Fiscal la semana pasada. Según publicó la AIReF en su Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024, a medida que pasan los meses se reducen las probabilidades de que los trabajadores afectados por un Erte vuelvan a su puesto de trabajo. Según sus estimaciones sobre el número de personas en Erte a finales de abril (638.238), estas solo cuentan ya con un 40% de posibilidades de volver al empleo.

Sin embargo, según Escrivá, el traslado del modelo temporal al permanente será escaso por la actual composición de los primeros, concentrada "abrumadoramente" en el sector del turismo, que se va a recuperar "de forma inminente y plena".

Sí ha reconocido que "puede haber algún sector donde haya una reestructuración. Por ejemplo, tenemos 15.000 trabajadores en Erte en el sector aéreo. Vamos a ver si estructuralmente recuperamos el nivel de actividad. Después de una crisis como ésta, el impacto ha estado más focalizado y limitado de lo que esperábamos".

580.000 Ertes activos

El ministro también ha adelantado que hasta ayer la cifra de trabajadores en Erte se situaba en 580.000 personas, casi 19.000 menos que los que había el pasado 11 de mayo, hace menos de una semana, cuando el número era de 598.729 personas, según los datos que publicó entonces la Seguridad Social.

Las cifras de Erte continúan la tendencia descendente que iniciaron desde el pico de la tercera ola, cuando esta herramienta daba cobertura a casi 980.000 trabajadores. En comparación con el máximo de trabajadores bajo esta herramienta que se alcanzó en abril de 2020, los trabajadores en Erte se han reducido en algo más de 3 millones de personas, lo que supone un descenso superior al 80% en valores relativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky