
El pleno del Parlament ha sido el escenario en el que se plasmó el bloqueo de las negociaciones para formar un gobierno autonómico. El vicepresidente catalán en funciones y candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, apeló al honor de Junts per Catalunya para "cumplir su palabra" de apoyar su investidura y evitar una repetición electoral.
Sin embargo, en Junts hace días que han olvidado las palabras de Jordi Sànchez ofreciendo los votos necesarios para investir a Aragonès si ERC optaba por gobernar en solitario. El diputado de Junts Jordi Fàbrega aseguró que la mano de Junts "está tendida para hacer el Govern que las urnas pidieron", que pasa por la unidad de las formaciones independentistas.
Asimismo, la líder de En Comú Podemen el Parlament, Jéssica Albiach, anunció por sorpresa que rompían las negociaciones con los republicanos para sacar adelante la investidura porque ERC no se ha comprometido a que Junts no entre en el Govern en ningún momento de la legislatura. De hecho, Aragonès aboga por empezar en solitario y seguir negociando con Junts para su posible entrada en el Govern más adelante, una vez superada la cuenta atrás para volver a las urnas. Reivindicó que la provisionalidad actual perjudica a Cataluña y que se necesita un Govern en plenas funciones para afrontar la recuperación tras la pandemia. También rechazó "dar un paso al lado" ante la petición del líder del PSC, Salvador Illa, de apostar por un Ejecutivo de izquierdas con los socialistas en la presidencia de la Generalitat.
Encuesta del CIS
De hecho, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó la encuesta postelectoral de las elecciones catalanas de febrero, según la cual el 44% de los catalanes preferiría que el PSC estuviera en el nuevo Govern de la Generalitat, ya fuera en solitario o con un pacto de izquierdas con ERC y En Comú Podem, pero la sensación mayoritaria es que al final volverán a gobernar los independentistas de ERC y Junts con la CUP. La última opción en cuanto a preferencias es ver a ERC gobernando en solitario, que sólo tiene un respaldo del 5,7% de los electores, informó Europa Press.
Además, tres de cada cuatro catalanes manifiesta que volvería a votar lo mismo si se repiten elecciones a mediados de julio, y el centro demoscópico también pregunta por la posibilidad de reformar el Estatut para que, al igual que en Euskadi y Asturias, se otorgue el gobierno al partido que haya obtenido más votos y escaños: la mitad de los encuestados se muestran partidarios (49,9%) frente a una cuarta parte que lo rechaza de plano (25,8%).
'Foment' apela a la obligación de gobernar
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, considera que "sería una irresponsabilidad" que las formaciones políticas no se pusiesen de acuerdo y se repitiesen elecciones. Defiende un pacto de todos los grupos parlamentarios para centrarse en la recuperación y apunta que todavía están a tiempo, a la vez que lamentó que las "peleas" públicas provocan desafección ciudadana.