Economía

Fraude descubierto supone 40% principales operaciones década

Madrid, 30 nov (EFECOM).- Los 400 millones de euros supuestamente defraudados a Hacienda por impago del IVA en la trama descubierta hoy, por la que han sido detenidas más de 40 personas, representan casi el 40 por ciento del fraude de este tipo descubierto en grandes operaciones en España en la última década.

Desde 1996, según datos recabados por EFE, se han desarrollado al menos dieciocho grandes operaciones en España, que suman un fraude descubierto de 1.073 millones de euros, por lo que los 400 millones de la de hoy suponen el 37,2 por ciento del total.

No obstante, ninguna de las otras diecisiete operaciones se acerca en magnitud a ésta, en lo que al dinero defraudado se refiere.

El mayor fraude descubierto hasta hoy se elevaba a 154 millones, y fue el de una operación acometida el pasado 8 de noviembre, en la que se desarticuló una trama organizada en el sector de la joyería.

Esta es la relación de los principales casos de fraude fiscal mediante el impago del IVA descubiertos en la última década:

10-octubre-1996: Una veintena de personas fueron detenidas en Madrid y Cataluña por su presunta implicación en la red de facturas falsas del IVA por valor de 12 millones de euros.

7-febrero-1999: La Policía detiene a dieciséis personas y a varios responsables de grandes empresas de distribución de bebidas alcohólicas en una operación que permite descubrir un fraude mediante la emisión de facturas sin IVA de unos 12 millones de euros.

28-abril-2000: La Guardia Civil detiene en Barcelona a once personas implicadas en un fraude a Hacienda que asciende a 15 millones de euros, entre las que figura un ex delegado de Hacienda en Cataluña, Miguel García Hoffmann.

26-febrero-2001: La policía detiene a ocho personas por fraude en el IVA en el sector informático, que causa un perjuicio a la Hacienda Pública de más de 6 millones de euros.

2-julio-2001: La Guardia Civil desmantela en la operación "Fortuna-Cebados" una red internacional dedicada al fraude del IVA en el sector de la informática, en una operación desarrollada en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza con 28 personas detenidas. Se estimó el fraude en algo más de 9 millones de euros.

15-octubre-2001: En la operación "Benya" son detenidas once personas responsables de la venta irregular de 1.500 vehículos de lujo que cometieron un fraude del IVA de unos 30 millones de euros.

12-abril-2002: La Audiencia Provincial de Málaga condena a un total de 9 años y dos meses de prisión a siete personas por el denominado "caso del IVA", donde la policía investigó la emisión de facturas falsas por unos 30 millones euros. Entre los condenados se encuentran un inspector de Hacienda.

18-junio-2002: Son desarticuladas dos redes internacionales dedicadas al comercio de metales preciosos, que defraudaron en el pago del IVA unos 120 millones de euros desde 1996. Fueron detenidas veinte personas.

7-octubre-2003: La Agencia Tributaria desmantela una trama fiscal relacionada con la emisión de facturas falsas con un fraude estimado de 15 millones de euros. Se saldó con 29 detenidos.

3-febrero-2004: La Agencia Tributaria de Extremadura descubre un fraude fiscal de 45 millones de euros derivado de la gestión irregular del IVA por empresas del sector informático.

22-diciembre-2004: La Policía descubre un fraude en el IVA de más de 45 millones de euros por el que han sido detenidos en Madrid y Barcelona trece miembros de una organización internacional dedicada a la compraventa de componentes informáticos en la UE.

11-junio-2005: La Policía desarticula una de las mayores organizaciones internacionales especializadas en el fraude fiscal a gran escala y blanqueo de capitales, que llegó a defraudar 46 millones de euros al erario público. Según la Dirección General de la Policía, los miembros de esa organización obtenían devoluciones indebidas de Hacienda en concepto de IVA. Fueron detenidos 13 miembros de la organización y se imputaron a 52 personas. La operación contó con varias fases iniciadas en 2003.

14-noviembre-2005: La Fiscalía de Huesca presenta una querella contra el gerente de la empresa de telefonía Grupo Meflur, Bernabé Noya, por un presunto delito de fraude fiscal de casi 60 millones de euros por impago del IVA en las operaciones de compra de teléfonos móviles a empresas de la UE.

6-abril-2006: La Agencia Tributaria desarticula en Cádiz, bajo la denominada "Operación Halcón", una trama organizada dedicada a la emisión y venta de facturas falsas a empresarios del sector de la piel. El fraude podría superar los 40 millones de euros. Fueron arrestadas 19 personas en diferentes fases.

28-julio-2006: Once personas son detenidas en Madrid porque supuestamente defraudaron casi 18 millones de euros a través de la comercialización de vehículos de alta gama entre los ejercicios fiscales de 2003 y 2005, al no efectuar las liquidaciones propias de los impuestos correspondientes, entre ellos el IVA.

30 octubre-2006: Son detenidas 35 personas en varias provincias como presuntos integrantes de una organización, liderada por el "clan de los Oubiña", que defraudaba a Hacienda eludiendo el pago de los impuestos de los vehículos de alta gama que importaban, hasta superar los 16 millones de euros.

8-noviembre-2006: La Policía detiene a veintidós personas en Córdoba, Jaén, Málaga y Barcelona en una operación que ha desarticulado una trama organizada en el sector de la joyería en la que supuestamente podrían haber defraudado 154 millones de euros al erario público. EFECOM

doc/pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky