Buscar

¿Más dura será la caída?: algunos expertos advierten que los mercados pueden caer igual de rápido que han subido

Ainhoa Giménez, Bolságora
19/11/2006 - 23:11

Cada vez son más los analistas que alertan de la insostenibilidad de la recuperación aunque la historia del Dow desmienta el pesimismo. Esta es una pregunta que muchos se plantean estos días viendo cómo el mercado sube y sube, sin que nada ni nadie le haga corregir.

Desde luego, cada vez son más los analistas que alertan de la insostenibilidad de una subida como ésta y que aluden al viejo aforismo de "más dura será la caída": cuanto más suba el mercado, más fuerte caerá.

Una metáfora que se escucha mucho en Wall Street estos días es la del avión que quiere coger altura demasiado rápido. Un avión en esa situación acaba fallando y estrellándose, que es lo que dicen que le va a ocurrir a la bolsa tarde o temprano.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el término usado es el de subida "parabólica". Es decir, una curva cuya pendiente cada vez es más pronunciada, hasta que llega a ponerse vertical. Por ejemplo, el veterano Richard Russell, editor de Dow Theory Letters, alerta en su último newsletter que "si miramos el chart del Dow Jones en los últimos tres años, encontramos que, de los tres ángulos que ha formado en su ascenso, el tercero es casi parabólico". Una formación de este tipo, en teoría, anuncia una fuerte caída.

Y, desde luego, tenemos el aterrador precedente de la última vez que el S&P 500 subió más del 2% mensual durante tres meses consecutivos: 1999. Es decir, la última vez que el mercado se había comportado de la misma forma que ahora acabó metido en una tendencia bajista de tres años de duración y una profundidad bestial en algunos índices, como el Nasdaq.

El especialista en estadísticas y precedentes Mark Hulbert, editor de Hulbert Financial Digest, ha analizado todos los períodos en que Wall Street (medida por el Dow Jones para tener una mayor base histórica) ha acumulado tres meses seguidos con alzas superiores al 2%. Y sus hallazgos no corroboran estos malos agüeros. Lo primero que encuentra Hulbert es que este fenómeno es mucho más habitual de lo que parece: esta fortaleza se da como media un 5% del tiempo, aproximadamente una vez cada 20 meses.

En segundo lugar, no es posible lograr una evidencia estadísticamente significativa de que la aceleración de la subida haga más probable una caída posterior. La conclusión con un 95% de fiabilidad es que el mercado no se comporta de forma distinta por el hecho de acumular tres meses con subidas de más del 2%.

Es más, si acaso hay una conclusión -aunque con menos del 95% de fiabilidad-, es que es más probable que el mercado lo haga mejor que la media, no peor, después de períodos con esa fortaleza. Por ello, la conclusión de este estudioso es que no hay duda de que hay muchas cosas de las que preocuparse estos días respecto a los argumentos para una próxima caída del mercado, pero el ritmo de la subida reciente no es uno de ellas.