Si ha habido un sector perjudicado de manera notable por la pandemia de coronavirus, ese ha sido el del turismo. Las restricciones de movilidad han supuesto un duro golpe a una industria que espera que con la vacunación masiva se empiece a ver la luz pero que, a día de hoy, sufre una situación muy delicada.
Los últimos datos distribuidos por el Ministerio de Seguridad Social referentes a los Ertes son muy ilustrativos. Del total de 743.628 personas que actualmente se encuentran en un Erte, 408.698 son de sectores realacionados con el turismo y sus actividades complementarias. Se trata del 54,9% de todos los ciudadanos que actualmente están dentro de un Erte.
De todos estos trabajadores, el mayor golpe se lo lleva el sector de servicios de comidas y bebidas, con 243.595 personas, más de un tercio del total del país. Tras ellos, el sector de alojamiento, con 111.721 personas en Erte. Le sigue, después, el sector de agencias de viajes y operadores de turismo, con 22.723 personas. Hasta 15.408 y 14.134 pertenecen al sector del transporte terrestre y aéreo, respectivamente, y 1.117 son del sector del transporte marítimo.
Según los datos de la Seguridad Social, el impacto de los Ertes en estos sectores es devastador: el 60,5% de los afiliados en el sector de las agencias de viajes está en Erte, por el 56,68 del sector de alojamiento o el 42,14% del transporte aéreo.
Estos datos son solo el reflejo del duro golpe que ha sufrido el sector servicios, categoría que acumula la mayoría de las personas en paro del país: 2,78 millones sobre el total de 3,94 millones de personas paradas, según el dato de marzo.
La lectura de otros datos del informe facilitado por la Seguridad Social permite conocer el alcance de la crisis del sector. Desglosando los trabajadores por comunidades autónomas, Canarias aparece con 86.826 trabajadores en Erte, la cuarta más numerosa solo superada por regiones mucho más pobladas y focos empleadores como son Cataluña, Andalucía y Madrid.
Por provincias, la Seguridad Social explica que Las Palmas de Gran Canaria (15,75%), Santa Cruz de Tenerife (12,5%) y Baleares (10,6%) son las provincias que tienen a un mayor porcentaje de su población en un Erte. Nuevos datos que muestran que en las regiones donde el sector turístico es importante, y a pesar de que se ha reanudado levemente la actividad, el golpe ha sido brutal.