Economía

Los datos de la Seguridad Social que demuestran el desastre del turismo

  • Los sectores asociados acumulan el 54,9% de las personas en Erte
  • Las provincias más turísticas, las que mayor concentración tienen
Foto: Reuters.

Si ha habido un sector perjudicado de manera notable por la pandemia de coronavirus, ese ha sido el del turismo. Las restricciones de movilidad han supuesto un duro golpe a una industria que espera que con la vacunación masiva se empiece a ver la luz pero que, a día de hoy, sufre una situación muy delicada.

Los últimos datos distribuidos por el Ministerio de Seguridad Social referentes a los Ertes son muy ilustrativos. Del total de 743.628 personas que actualmente se encuentran en un Erte, 408.698 son de sectores realacionados con el turismo y sus actividades complementarias. Se trata del 54,9% de todos los ciudadanos que actualmente están dentro de un Erte.

De todos estos trabajadores, el mayor golpe se lo lleva el sector de servicios de comidas y bebidas, con 243.595 personas, más de un tercio del total del país. Tras ellos, el sector de alojamiento, con 111.721 personas en Erte. Le sigue, después, el sector de agencias de viajes y operadores de turismo, con 22.723 personas. Hasta 15.408 y 14.134 pertenecen al sector del transporte terrestre y aéreo, respectivamente, y 1.117 son del sector del transporte marítimo.

Según los datos de la Seguridad Social, el impacto de los Ertes en estos sectores es devastador: el 60,5% de los afiliados en el sector de las agencias de viajes está en Erte, por el 56,68 del sector de alojamiento o el 42,14% del transporte aéreo.

Estos datos son solo el reflejo del duro golpe que ha sufrido el sector servicios, categoría que acumula la mayoría de las personas en paro del país: 2,78 millones sobre el total de 3,94 millones de personas paradas, según el dato de marzo.

La lectura de otros datos del informe facilitado por la Seguridad Social permite conocer el alcance de la crisis del sector. Desglosando los trabajadores por comunidades autónomas, Canarias aparece con 86.826 trabajadores en Erte, la cuarta más numerosa solo superada por regiones mucho más pobladas y focos empleadores como son Cataluña, Andalucía y Madrid.

Por provincias, la Seguridad Social explica que Las Palmas de Gran Canaria (15,75%), Santa Cruz de Tenerife (12,5%) y Baleares (10,6%) son las provincias que tienen a un mayor porcentaje de su población en un Erte. Nuevos datos que muestran que en las regiones donde el sector turístico es importante, y a pesar de que se ha reanudado levemente la actividad, el golpe ha sido brutal.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

"Recuperasion, recuperasion y recuperasión..."

El socialcomunismo bananero-senegalés de Perro Sanches y su rata adjunta junto con proetarras y exnegreros van recuperar ...lo que yo te diga y tu ya sabes.

Van a recuperar lo que recuperó Clavijo, de ahí para abajo

Puntuación 25
#1
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Lo mas preocupante son los últimos análisis estadísticos de España a pesar de tanto maquillaje de los señoritos políticos , los expertos internacionales y otras organizaciones de análisis económico tanto privadas como publicas incluso dentro de la UE extrapolan un paro superior al 22% y no del 16% como nos venden.

Esto si que debería y preocupar y mucho pues una vez finalizadas las escasas ayudas a autónomos y pymes el paro puede alcanzar niveles descabellados.

Se deberían haber tomado medidas hace meses como la reducción o eliminación de impuestos, la desaparición de las cuotas de autónomos, una reforma de la fiscalidad para familias y pymes, la eliminación del impuestos a la muerte.....ahora puede que sea ya demasiado tarde.

Puntuación 37
#2
vio
A Favor
En Contra

El turismo y el ocio ocupan mucho más espacio económico del que parecen a primera vista. Baste con citar que muchas bodegas están notando los efectos del parón debido al confinamiento y son actividades que no se incluyen en turismo y sino más bien en agricultura. La panda de amiguetes que nos gobierna debería estar más atenta al efecto devastador sobre la economía que están teniendo las restricciones de movilidad. De seguir así el paro va a alcanzar cotas nunca vistas.

Puntuación 16
#3
ciudadano
A Favor
En Contra

o sea q somos tan idiotas q no tenemos turistas y en vez de reconvertirnos y hacer otra cosa les pagamos por no hacer nada. y hasta cuando? y si no vuelve nunca el turismo q?

Puntuación 10
#4
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Tranquilos que ya se acaba el estado de alarma y vuelve el turismo...ya na más que está en peligro la población activa, pero vuelven los guiris para llenaros los bolsillos.

#4 no van a reconvertir nada, no ves lo cortoplaciatas que son los políticos y la borregada....

Puntuación 14
#5
MLCV
A Favor
En Contra

ni tienen verguenza ni la conocen, esta presunta banda de presuntos ineptos dedicados a la politica solo apoyan al sector publico, que es al que ellos pertenecen, al sector privado para lo unico que lo quieren es para pagar impuestos, pero que tengan cuidado que si hunden a autonomos y pequeñas empresas posiblemente no puedan seguir ellos y sus amiguetes con sus privilegios y prebendas como las que se han autoimpuesto a nuestra costa.

Puntuación 20
#6
Nos freirán a impuestos
A Favor
En Contra

Los ERTE nos van a arruinar a todos los españoles, porque esta disparatada idea de la Ministra de Trabajo la vamos a tener que sufragar todos con nuestros impuestos. Van a pagar justos por pecadores y los impuestos se van a poner por las nubes.

Puntuación 13
#7
Y de lo demás...
A Favor
En Contra

Gestión nefasta del desgobierno, sobre todo para los más necesitados.

psoe=ruina.

Puntuación 10
#8
Federico
A Favor
En Contra

Lo que sobran son políticos.

Puntuación 6
#9