Las ventas de bares y restaurantes se desplomaron cerca de un 40% en 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus, una caída que podría haber sido un 5% mayor pero que fue amortiguada gracias al auge de los envíos de comida a domicilio y de los pedidos para recoger en el local.
La pandemia revitalizó el mercado del envío de comida a domicilio y lo hizo crecer más de un 66% el pasado mientras que los pedidos para recoger en el local lo hicieron en torno a un 13%, según datos del último informe publicado por la consultora Kantar.
Ese 5% menos de ingresos que hubiera registrado el sector sin envío a domicilio y pedidos para recoger en el local -hasta el 45%- habría supuesto una pérdida de facturación del entorno de los 400 millones de euros a uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.
El delivery recupera la cuota que dejó de ganar durante años
El envió de comida a domicilio ha pasado a ser un servicio utilizado, al menos, una vez a lo largo del año por el 44% de los españoles, frente al 35% de 2019. Esta modalidad "ha ganado en cuota lo que no ha conseguido en los dos últimos años [...] y no sólo ha crecido en cifras, sino que ha provocado la creación de más establecimientos de comida para llevar", ha señalado la directora en Kantar Worldpanel del área de análisis avanzado de datos, María Josep Martínez.
Y es que el boom ha desatado una "transformación" dentro del sector, como demuestran la incorporación de chefs con estrella Michelin al envío a domicilio, la aparición de 'cocinas fantasma' o dark kitchens -cerradas al público y centradas en los pedidos para llevar- y el aumento del uso de códigos QR o las reservas por internet.
Según los responsables de la consultora incrementar la frecuencia de las visitas a los locales físicos será "clave" para la recuperación del sector a lo largo de 2021.
Además, subrayan que el trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar puede beneficiar la apuesta de las cadenas de supermercados por la sección de "listo para comer" -platos preparados para llevar-, con Mercadona, Carrefour y Lidl como las compañías que más crecen en este segmento.