Economía

La compraventa de vivienda suaviza su caída y marca su cifra más alta en un año

  • No se cerraban tantas operaciones desde febrero de 2020, antes del covid
  • Aún así, el descenso interanual en lo que va de 2021 se sitúa ya en el 10%
  • La compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6% sobre enero
Foto: Archivo

La compraventa de viviendas moderó su caída en febrero al 4,3% interanual, hasta las 43.185 operaciones, una caída mucho más suave que la registrada en el mes de enero (-15,4%) pero que encadena dos meses consecutivos en negativo y lleva a anotar un descenso del 10% en lo que va de año.

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pesar de la caída en la tasa interanual, la cifra total de compraventas es la más elevada desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia. Y es que las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en febrero las 178.240, aunque suponga un 8,6% menos en tasa interanual.

La disminución interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 8,1%, hasta 33.055 transacciones, ya que las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 11,1%, hasta las 10.130 operaciones, su cifra más alta desde julio de 2014.

El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas. Así, la compraventa de viviendas libres bajó un 4,6% interanual en febrero, hasta las 39.242 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 0,3%, sumando en total 3.943 operaciones.

El 86% de las compraventas registradas en febrero corresponde a fincas urbanas y el 14% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 56,1% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas sube un 4,% en febrero en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas baja un 3,5%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 4,3%, indica el INE.

En la comparativa mensual, la compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6% con respecto al mes previo, 12,7 puntos por encima de la comparativa mensual del año anterior.

Por comunidades, las regiones que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en febrero son La Rioja (13,7%), Principado de Asturias (12,0%) y País Vasco (10,9%). En el otro extremo, presentan mayores descensos Canarias (-16,2%), Illes Balears (-15,9%) y Aragón (-13,5%).

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, "la estadística muestra que en el mes de febrero de 2021 aún estamos por debajo del número de viviendas que se vendieron un año antes, pero la diferencia es cada vez menor. En el último mes comparable de 2020 sin pandemia, se vendieron apenas 2.000 viviendas más que en febrero de este año, y lo que dibuja un escenario en el que pronto veremos de nuevo crecimientos interanuales en el número de operaciones, unos aumentos que en caso de seguir correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos e insuflar un mayor optimismo al sector".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

es que no paran.....como el tonto en la linde.....

Puntuación 4
#1
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

es que no paran.....como el tonto en la linde.....

Puntuación 3
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Es una realidad, la vivienda ya nunca más bajara.

457 Saludos

Pd: lo se soy un crak

Puntuación -4
#3