
Las fallidas mociones de censura en Murcia y en Castilla y León, la convocatoria de elecciones en Madrid, el aplazamiento de la recuperación de la economía al menos hasta 2023, el retraso en la administración de las vacunas y en la llegada de los fondos europeos han cambiado el calendario político y económico que manejaba la sociedad Sánchez&Redondo, hasta el punto de que la estrategia inicial de adelantar las elecciones aprovechando el tirón electoral que presumían ha derivado en un "mantenerse a toda costa" y abordar una remodelación amplia del Gobierno, probablemente para otoño.
"Sánchez tiene este año un calendario político perdedor después de dar su estado mayor una patada en el tablero político con las censuras fallidas que se sumarán a la probable derrota madrileña y unas encuestas donde el PSOE se ha estancado en torno a 105 diputados y con el PP pisándole los talones", apuntan voces autorizadas de la sede socialista de Ferraz próximas a la Presidencia del Gobierno para añadir que "nadie convoca elecciones desde un gobierno de izquierdas con una demoscopia que sólo te garantiza poco más de un centenar de diputados".
El último electopanel sobre las generales, con datos del 4 de abril, muestra que, si hubiera hoy elecciones, el PSOE obtendría 107 escaños en el Congreso, 13 menos que los que tiene hoy, mientras que el PP subiría hasta 100 y Vox recuperaría los 60 diputados, al igual que Unidas Podemos, que tras la salida de Pablo parece que empieza a mejorar en intención de voto y llegaría a 35 escaños. Con estos resultados la suma del PP y Vox alcanzaría 160 diputados que añadidos a los dos de Ciudadanos y de Navarra Suma y al que obtendrían Foro Asturias y Coalición Canaria darían 166 diputados, a sólo 9 de la mayoría absoluta que son los que adjudican al PNV.
"Si Ayuso repite en Madrid, Sánchez queda muy tocado", reconocen desde Ferraz
"Si Ayuso repite en Madrid Sánchez queda muy tocado y habrá conseguido la reunificación del centroderecha que tanto teme", insisten las voces de Ferraz, para añadir que la estrategia de Moncloa "ha conseguido que un PP moribundo resucite". Y es que a la vista de los resultados han resucitado a un Casado sentenciado y han hundido a Ciudadanos que sólo espera la puntilla en Madrid para morir.
Una opinión compartida en las filas del Partido Popular donde afirman que "quien ha salvado al moribundo nuevo PP de Casado ha sido el Estado Mayor de La Moncloa, logrando que nadie preste atención a las testificaciones de Aznar, Rajoy y otros dirigentes en el caso Bárcenas".
La recesión y el paro
Junto a las razones políticas y electorales la otra razón de peso en el Estado Mayor de La Moncloa es la evolución de la crisis sanitaria y con ella de la recesión económica y el desempleo.
La sociedad Sánchez&Redondo producciones es consciente de que, por un lado, Europa ha perdido el control del calendario de vacunaciones y los estados empiezan a hacer la guerra por su cuenta con Alemania a la cabeza. Que el BCE, Bruselas, el FMI y la OCDE han revisado a la baja previsiones sobre España y nos desplazan a 2023 para iniciar la recuperación. Que el Fondo Monetario Internacional nos acaba de anunciar que España será el país con mayor tasas de paro entre las economías avanzadas y que no recuperará los niveles de empleo previos a la pandemia hasta 2026. Que Alemania tiene elecciones generales en septiembre y el resultado puede condicionar la continuidad del rescate de los fondos del Banco Central Europeo. Y que los fondos de reconstrucción están paralizados por Alemania y este retraso sitúa a España ante la realidad de que esos dineros no llegarán hasta 2022, si llegan, y lo harán con condiciones inexcusables en forma de ajustes y recortes.
"Con este cuadro y la crisis económica galopando no puede disolver el Parlamento", mantienen en Ferraz, en coincidencia también con la opinión mayoritaria en el PP.
Ministros quemados
Ante las dificultades para convocar unas elecciones que les garanticen la permanencia en La Moncloa, la solución que se baraja es hacer un cambio de gobierno que ilusione y con ministros más técnicos y con mayor capacidad de gestión para intentar salvar la economía antes de 2023
Sánchez y Redondo saben que "hay ministros quemados y con problemas judiciales como Marlaska o Celaaá y otros que son irrelevantes como Pedro Duque, José Manuel Uribes y Manuel Castells, además de algún incompetente como Garzón e Irene Montero". La duda está en si aprovechar para romper la coalición y quitarse el lastre de Podemos como exigen en Bruselas para liberar los fondos de reconstrucción y seguir manteniendo el rescate del BCE.
Otros que parece tener los días contados es Ángel Gabilondo. Destacados miembros del PSOE se preguntan cómo puede ser buen presidente autonómico un candidato que no ha sido capaz de hacer su propia lista electoral y su programa, sino que se los han impuesto desde La Moncloa. "Se lo quitarán de en medio en cuanto puedan", dicen. Probablemente antes del verano para dejar su puesto a la número dos Hana Jalloul.