Los autónomos que comienzan su actividad pueden llevarse un respiro respecto al pago de cuotas a la Seguridad Social porque el organismo contempla una serie de bonificaciones para todas aquellas personas que dedican inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o de Trabajadores de la Mar.
La medida va encaminada a facilitar los a priori difíciles primeros meses cuando se empieza un trabajo o actividad por cuenta propia, y tiene varias aplicaciones, con diferencias en función de la edad y la vulnerabilidad de determinados colectivos como el de las personas con discapacidad o víctimas de violencia de género.
De acuerdo con la tabla de cotizaciones que proporciona la Seguridad Social, todos aquellos trabajadores autónomos que ingresen por primera vez en el RETA o que lo hagan tras dos años de parón (o tres desde que se beneficiarion de las reducciones que aparecen a continuación), podrán escoger dos vías de reducción inicial:
-Una tarifa plana de 60 euros al mes durante los 12 primeros meses si eligen la base mínima de cotización (24 meses si es en municipios de menos de 5.000 habitantes).
-La reducción del 80% sobre la base de cotización mínima durante 12 meses si se elige una cotización superior a la mínima (24 meses si es en municipios de menos de 5.000 habitantes).
Estas reducciones afectan a las cuotas por continencias comunes y contingencias profesionales, según explica la Seguridad Social, que también asegura que en este plazo quedan exentos de pagar las cuotas por formación y cese de actividad. Una vez finaliza el periodo de esta reducción inicial, los autónomos podrán acogerse a otras bonificaciones que prolongan esa cobertura por parte de la Seguridad Social.
-Para trabajadores de cualquier edad, durante los seis meses posteriores se tendrá una reducción del 50% de la cuota de contingencias comunes y durante los otros seis (en periodos de tres y tres) se podrá disfrutar de una reducción del 30%. El periodo máximo de reducciones, sumando la inicial, será de dos años.
-Los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años tendrán las mismas reducciones que en el apartado anterior, pero con una ventaja extra: se prolongará un año más el 30% de reducción, por lo que podrán tener bonificaciones por un total de tres años.
-Para las personas con discapacidad de al menos el 33% o víctimas de violencia de género o terrorismo, tras la reducción inicial se podrá obtener una reducción de la cuota por contingencias comunes del 50% durante los cuatro años posteriores, por lo que el periodo máximo de beneficio es de cinco años.
La subida de cuotas, congelada hasta junio
Hay que recordar que la ley de Presupuestos Generales para 2021 ejecutada por el Gobierno y aprobada por vía parlamentaria contempla una subida en las cuotas de autónomos que no entrará en vigor hasta el mes de junio, así como unas nuevas bases mínimas y máximas de cotización.
En concreto, el Gobierno subirá las cuotas por contingencias profesionales (de 1,1 a 1,3%) y por ayudas por cese de actividad (de 0,8 a 0,9%), lo que deja la suma de las cuotas en un 30,6% sobre la base de cotización que se elija (añadiendo el 28,3% de contingencias comunes y el 0,1% de formación profesional).
Por su parte, la base mínima de cotización a la Seguridad Social es de 944,40 euros, mientras que la base máxima queda en 4.070, 10 euros.