Economía

El aviso de la Seguridad Social a los nuevos autónomos: esto es lo que pagarán de cuotas en 2021

  • El organismo contempla reducciones como la tarifa plana
  • En función del sector, pueden llegar a durar hasta cinco años
Foto: eE.
Madridicon-related

Los autónomos que comienzan su actividad pueden llevarse un respiro respecto al pago de cuotas a la Seguridad Social porque el organismo contempla una serie de bonificaciones para todas aquellas personas que dedican inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o de Trabajadores de la Mar.

La medida va encaminada a facilitar los a priori difíciles primeros meses cuando se empieza un trabajo o actividad por cuenta propia, y tiene varias aplicaciones, con diferencias en función de la edad y la vulnerabilidad de determinados colectivos como el de las personas con discapacidad o víctimas de violencia de género.

De acuerdo con la tabla de cotizaciones que proporciona la Seguridad Social, todos aquellos trabajadores autónomos que ingresen por primera vez en el RETA o que lo hagan tras dos años de parón (o tres desde que se beneficiarion de las reducciones que aparecen a continuación), podrán escoger dos vías de reducción inicial:

-Una tarifa plana de 60 euros al mes durante los 12 primeros meses si eligen la base mínima de cotización (24 meses si es en municipios de menos de 5.000 habitantes).

-La reducción del 80% sobre la base de cotización mínima durante 12 meses si se elige una cotización superior a la mínima (24 meses si es en municipios de menos de 5.000 habitantes).

Estas reducciones afectan a las cuotas por continencias comunes y contingencias profesionales, según explica la Seguridad Social, que también asegura que en este plazo quedan exentos de pagar las cuotas por formación y cese de actividad. Una vez finaliza el periodo de esta reducción inicial, los autónomos podrán acogerse a otras bonificaciones que prolongan esa cobertura por parte de la Seguridad Social.

-Para trabajadores de cualquier edad, durante los seis meses posteriores se tendrá una reducción del 50% de la cuota de contingencias comunes y durante los otros seis (en periodos de tres y tres) se podrá disfrutar de una reducción del 30%. El periodo máximo de reducciones, sumando la inicial, será de dos años.

-Los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años tendrán las mismas reducciones que en el apartado anterior, pero con una ventaja extra: se prolongará un año más el 30% de reducción, por lo que podrán tener bonificaciones por un total de tres años.

-Para las personas con discapacidad de al menos el 33% o víctimas de violencia de género o terrorismo, tras la reducción inicial se podrá obtener una reducción de la cuota por contingencias comunes del 50% durante los cuatro años posteriores, por lo que el periodo máximo de beneficio es de cinco años. 

La subida de cuotas, congelada hasta junio

Hay que recordar que la ley de Presupuestos Generales para 2021 ejecutada por el Gobierno y aprobada por vía parlamentaria contempla una subida en las cuotas de autónomos que no entrará en vigor hasta el mes de junio, así como unas nuevas bases mínimas y máximas de cotización.

En concreto, el Gobierno subirá las cuotas por contingencias profesionales (de 1,1 a 1,3%) y por ayudas por cese de actividad (de 0,8 a 0,9%), lo que deja la suma de las cuotas en un 30,6% sobre la base de cotización que se elija (añadiendo el 28,3% de contingencias comunes y el 0,1% de formación profesional).

Por su parte, la base mínima de cotización a la Seguridad Social es de 944,40 euros, mientras que la base máxima queda en 4.070, 10 euros.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Introduce tu nombre
A Favor
En Contra

El dinerito en bankolchón, que cuando lleguen a los 67 años la van a subir a 79 años. A ver quien es el tronko que aguante.

Puntuación 22
#1
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Todas mentiras.

Puntuación 19
#2
Ernesto
A Favor
En Contra

A mí, "trabajador por cuenta ajena", me retenían en la nómina casi "1.000.-€" de S. Social.

Mi hermano, Autónomo, pagaba sobre "200.-€", le han quedado 700.-€ de pensión, muy poco, pero como tuvo muy buenos años en su empresa, tiene sus ahorros y varias naves, locales y pisos alquilados que ahora por suerte le permiten vivir muy bien.

Supongo que a mí me bajarán mi pensión y a mi hermano se la subirán ¿no?

Puntuación -8
#3
super yo
A Favor
En Contra

jajajaja la izquierda necesita autonomos porque dan poca guerra

Puntuación 15
#4
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Si a un sistema, como el de pensiones en este caso, cada dos por tres lo están revisando, modificando y parcheando, ¿no querrá decir que es una mierda de sistema? Habrá que reconocer eso. Es como un coche viejo que cada día hay que hacerle algo para que no se pare.

Puntuación 12
#5
Que les den....
A Favor
En Contra

Pero que mierda es esta, si no pagan impuestos y encima quieren tener una buena jubilación.

Puntuación -5
#6
MATEO
A Favor
En Contra

Busquen trabajo en lo público, no lo duden aunque pongan trampas para cazar autónomos, como la de los 60 euros.....nunca nunca conseguirán vivir cómo en lo público, ya sea de político, funcionario, empresa pública, chiringuito, ONG regada de subvenciones....

Puntuación 9
#7
Inexplicable.
A Favor
En Contra

Solo un gran desconocimiento de la tortura que le espera puede hacer a alguien darse de alta de autónomo.

¡Por supuesto vaguear en lo público mucho mejor!

Puntuación 4
#8