Economía

Segundo día de huelga en el SEPE: el sindicato reconoce "miedo a represalias" y denuncia intento de boicot

  • La segunda jornada ha tenido un seguimiento del 30%, como ayer
  • El sindicato agradece la participación a pesar del miedo de alguinos
  • Se está planteando demandar al organismo por intento de boicot
Oficina de empleo cerrada. Foto: EP

Unión Sindical Obrera (USO) ha llamado a los casi 8.750 trabajadores del SEPE a secundar este martes la segunda jornada de huelga por la falta de medios humanos y materiales en el organismo, especialmente en un año de desbordamiento por la pandemia.

El paro de ayer tuvo un seguimiento en toda España que el sindicato cifró en el entorno del 30%, mismo porcentaje que el transmitido hoy a media jornada.

Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato (FAC-USO) agradecieron "el compromiso de la plantilla del SEPE para mejorar este servicio público esencial en los momentos que vivimos" y agradeció su participación en esta primera jornada de huelga "a pesar de que muchos lo han hecho con miedo a las represalias".

Según el sindicato, "por parte del SEPE se han llevado a cabo acciones de boicot contra esta huelga y contra USO". Hablan de bloqueo de las comunicaciones con los trabajadores. "Concretamente, se han bloqueado las direcciones de correo electrónico de FAC-USO, la posibilidad de publicar noticias en el tablón sindical, e incluso el acceso a los locales del SEPE".

En este sentido, USO anunció ayer que está estudiando la presentación de una demanda por vulneración de derechos fundamentales.

Los tres turnos, convocados al paro

Al paro están convocados los trabajadores de los tres turnos de trabajo del SEPE: entre las 7.00 y 15.30 horas para la plantilla con jornada de mañana; entre las 7.00 y las 18.00 horas en jornada de mañana y tarde y de especial dedicación; y entre las 13.00 y las 22.00 horas, para el turno de tarde.

Los servicios mínimos que se han establecido desde la dirección del organismo público para ambos días es de 12 puestos para servicios centrales; seis puestos para las direcciones provinciales, y un puesto para las oficinas de prestaciones.

La decisión de USO de convocar la huelga la tomó ante las "graves deficiencias" del organismo que no han sido atendidas, aseguran, a pesar de las peticiones y denuncias realizadas por USO en los últimos meses.

Entre las demandas de USO para el SEPE se encuentran la de aumentar la plantilla fija un 50% para afrontar el volumen de trabajo del organismo; el establecimiento de directrices comunes de gestión para todas las direcciones provinciales del organismo; la actualización y modernización de las aplicaciones informáticas que utiliza el SEPE; el reconocimiento del derecho de la plantilla en materia de traslados y concursos, y el fin "inmediato" de la precariedad y temporalidad del personal interino.

Por su parte, los sindicatos UGT y CSIF se han desmarcado de la convocatoria de esta huelga al considerarla "inoportuna" porque hay una mesa de diálogo abierta e "irresponsable", entre otras cuestiones, por la proximidad en el tiempo con el cierre de las nóminas de los desempleados que cobran prestaciones.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

A lo que tienen miedo es a trabajar.

Puntuación 14
#1
socialismoesmiseria
A Favor
En Contra

La charocracia en su maximo esplendor, inutiles que les envian email a su correo poniendo que un principe africano quiere casarse con ellas y les da 4000millones de euros o que su hermano de otro padre Nigeriano le ha dado una herencia y que le dan 3000 millones, pinchan en el enlace y joden a millones de personas porque son unos inutiles, encima se quejan y van a la huelga por tocarse sus partes intimas durante su jornada laboral de 35 horas.

Puntuación 11
#2
Lo que nos faltaba...
A Favor
En Contra

¡Qué bien!. Los que tenemos o mejor dicho pretendemos cobrar de este ente que hasta hace unos días dependía de una inútil llamada Yolanda Díaz, ahora seguimos abocados a la desesperación porque estos funcionarios después de más de año sin hacer su trabajo , ahora además se ponen en huelga. A esta señora ministra no sólo no la reprenden por su inutilidad y su manifiesta negligencia si no que la ascienden a vicepresidenta del gobierno, a mano derecha del psicópata egocéntrico y narcisista de Sánchez. Es todo un sinsentido, pero no hay nada como ser funcionario o político para cobrar tu sueldo sin dar un palo al agua.

Puntuación 11
#3
Antonio
A Favor
En Contra

Iros a buscar trabajo y no perdáis más tiempo leyendo periódicos. Subsidiados de mierda, sois un cáncer. Os quejáis y no hacéis más que chupar del bote de los que trabajan. Fuera subsidios ya. Ojalá quitaran las oficinas y no tuvierais dónde ir, y no pudierais cobrar de lo que generan los trabajadores y así no echaríais la culpa a cualquiera de vuestra miserable formación y de vuestra mierda de vida laboral. Menos periódicos, menos oficinas de vividores y más buscar trabajo, si es que valeis para algo.

Puntuación 1
#4