La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, se reunió virtualmente este lunes con la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto.
La embajadora Tai y la ministra Reyes Maroto hablaron de la importancia de desarrollar una relación comercial y de inversión más positiva y productiva entre ambos países.
Ambas acordaron trabajar para reforzar la colaboración hispano-estadounidense en materia de intereses mutuos, incluida la resolución de los grandes litigios aéreos civiles (Boeing y Airbus) bajo el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según rezó el comunicado publicado por la Oficina del Representante Comercial (USTR, por su siglas en inglés).
También hablaron del impuesto a los servicios digitales de España, más conocido como la "Tasa Google", de los retos que plantea el exceso de capacidad mundial de acero y aluminio así como del compromiso compartido por ambos países de encontrar resultados mutuamente beneficiosos. Tai y Maroto acordaron mantener un contacto regular para plantear y debatir cuestiones clave.
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo señalaron en un tuit que la ministra y Tai mantuvieron un primer contacto "para sentar las bases de una nueva cooperación comercial entre EEUU y España".
????????????????????????La ministra @MarotoReyes se ha reunido hoy con Katherine Tai (@AmbassadorTai).
— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) March 29, 2021
????????Un primer contacto con la responsable del @USTradeRep para sentar las bases de una nueva cooperación comercial entre EEUU y España. pic.twitter.com/bhf4WLsUy0
Amenaza arancelaria
Pese a que a Administración del presidente Joe Biden está dispuesta a lograr un marco común bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Washington defiende que las medidas tomadas por nuestro país así como Austria, India, Italia, Turquía y Reino Unido discriminan a las empresas digitales estadounidenses, son incompatibles con los principios de la fiscalidad internacional y suponen una carga para las empresas estadounidenses.
Es por ello que Tai decidió el pasado viernes seguir adelante con el proceso de notificación pública y comentarios sobre las posibles acciones comerciales para mantener así las opciones de procedimiento antes de que concluya el plazo legal de un año para completar las investigaciones.
Los ministros de Comercio de los países del G-7 se reunirán virtualmente el miércoles con una compleja agenda que incluye la reforma de la OMC, el comercio digital, la pandemia y el cambio climático.
La reunión marcará la primera vez que la embajadora Tai negociará con los principales aliados de EEUU colectivamente, aunque ya habló personalmente con la mayoría de sus homólogos durante su primera semana en el cargo. ?No obstante Tai podría tener mantenerse a la defensiva, incluso cuando la Casa Blanca busca reconstruir sus relaciones económicas con sus principales socios y allegados.
Varios miembros del G-7 llegarán a la reunión del miércoles con intención de presionar a EEUU para que retire los aranceles sobre el acero y el aluminio además de comprometerse un acuerdo que eleve los impuestos internacionales a sus empresas tecnológicas estadounidenses.