Madrid, 29 nov (EFECOM).- El presidente de la Confederación General Económica de Marruecos, Moulay Hafid Elalamy, afirmó hoy que la relaciones económicas entre su país y España han empezado "muy tarde" por la "incomprensión" mutua, lo que ha podido ralentizar el monto de inversiones españolas en el país norteafricano.
En una entrevista con EFE, Elalamy señaló no obstante que en los últimos años las patronales de ambos países "han trabajado mucho" para explicar "la importancia de la inversión", y destacó el "gran esfuerzo" que está haciendo el Gobierno español para incentivar las relaciones.
Gracias a estos esfuerzos y a la internacionalización española, en la actualidad la relación económica bilateral está "bien tejida" y seguirá desarrollándose "de forma natural", añadió.
Según datos de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, en 2005 España vendió a Marruecos productos por valor de 2.230 millones de euros (el 2,6 por ciento más que un año antes) e importó 2.101 millones de euros (el 12,9 por ciento más), con lo que el saldo comercial fue positivo para España en 128,5 millones de euros.
Sin embargo, las inversiones en Marruecos no han aumentado de la misma forma y el año pasado sólo representaron el 0,01 por ciento de la inversión directa exterior total.
Para Elalamy las cifras de inversión "no reflejan la realidad", ya que "sólo hay unas quinientas empresas españolas registradas en Marruecos", aunque además "hay otras quinientas pequeñas y medianas empresas que han venido a Marruecos y se han quedado porque están consiguiendo ser más competitivas".
Explicó que Marruecos se está convirtiendo en una zona estratégica para poder acceder al mercado árabe e incluso a Estados Unidos, ya que las empresas se benefician de una mano de obra capacitada y de bajo coste que les hace rebajar el precio de sus productos y dotarles de valor añadido.
Asimismo, señaló que los sectores que ofrecen mayores oportunidades para las empresas españolas son los del turismo, el agroalimentario, el artesanal, el electrónico, el aeronáutico y el de la externalización de servicios.
Subrayó que la economía marroquí, en continua expansión y desarrollo, es "más abierta" que otras emergentes del norte de Africa, y el gobierno de ese país ha hecho "importantes" cambios para seguir creciendo.
Esto, unido a que toda la población del norte de Marruecos habla español, puede beneficiar "altamente" a España, indicó.
El responsable de la patronal marroquí, que se reunió esta mañana con el Rey, mantuvo también un encuentro con el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, quien, según aseguró a Efe, le subrayó que Marruecos ha formado parte del desarrollo económico español.
En este sentido, Elalamy afirmó también que los inmigrantes marroquíes "son una ventaja" para España porque "conocen la lengua, son jóvenes, trabajadores y competitivos, pueden ofrecer un continuo trabajo temporal por la cercanía y si triunfan pueden impulsar los negocios en ambos países".
No obstante, reconoció que la inmigración "puede ser positiva y negativa" y consideró que la mejora de las relaciones económicas bilaterales y sobre todo el desarrollo de Marruecos y de todos los países africanos contribuirán a que se reduzca esa inmigración "negativa".
Por otra parte, Elalamy consideró que el terrorismo islámico "ha perjudicado de alguna forma" la imagen exterior de Marruecos, pero "nunca ha empeorado la economía ni ha hecho que desciendan las inversiones extranjeras".
Aseguró en cualquier caso que Marruecos es un país "completamente seguro" en el que las inversiones "no paran de llegar", hasta el punto de que las ofertas "superan ya a los proyectos que el país puede acoger". EFECOM
lbm/pamp/jlm
Relacionados
- Clos destaca dos países quieren elevar relaciones económicas
- Joan Clos viajó a Argel para examinar relaciones económicas
- Unas relaciones económicas escasas, pero crecientes
- Chile y Panamá firman TLC para profundizar relaciones económicas
- Economía/Empresas.- El primer ministro paquistaní visitará la CEOE para impulsar las relaciones económicas con España