Santiago de Chile, 27 jun (EFECOM).- Chile y Panamá suscribieron hoy en Santiago, tras diez años de negociaciones, un Tratado de Libre Comercio (TLC), que busca profundizar las relaciones económicas entre ambos países.
El acuerdo fue suscrito por el canciller chileno, Alejandro Foxley y el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Alejandro Ferrer, en una ceremonia a la que asistió además el vicepresidente primero y ministro panameño de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro.
Se trata de un Acuerdo de cobertura amplia, en el que la mayor parte de los productos estarán exentos de aranceles en ambos mercados, en un plazo máximo de 15 años en Panamá y 10 años en Chile.
El tratado considera además asuntos como comercio e inversiones, acceso a mercados, defensa comercial, servicios transfronterizos y solución de controversias, así como un protocolo de cooperación laboral y otro medioambiental.
Este tratado "ratifica nuestra voluntad política por profundizar las relaciones de Chile con América Latina y en particular, nuestras vinculaciones económicas con Panamá, que se verán favorecidas", dijo Foxley.
Agregó que este es el primer paso para una relación más estrecha en el plano comercial, financiero y político entre los dos países.
"Es un día importante para nosotros (...) esperamos que signifique la materialización de un trabajo en el plano multilateral y bilateral", indicó.
El canciller Lewis, en tanto, afirmó que este acuerdo "es producto de una prolongada pero provechosa concertación en la que prevaleció la visión de que el comercio internacional equilibrado puede incentivar la competitividad de las economías y transformar y modernizar sus sectores menos adelantados".
Destacó que Panamá y Chile tienen un alto nivel de complementariedad de sus estructuras productivas, incluso en el sector agropecuario, por lo cual se hace evidente que el aprovechamiento conjunto de esas ventajas "puede traer inmensos beneficios".
Este acuerdo comercial estuvo estancado desde 1998 por desacuerdos en varios capítulos sensibles, pero fueron retomadas a comienzos de este año por el entonces presidente chileno Ricardo Lagos y su par panameño, Martín Torrijos.
Tras la suscripción del texto, el ministro Foxley comprometió el apoyo chileno para la integración de Panamá al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).
Además, Foxley y Lewis mostraron su preocupación por el estancamiento de las negociaciones de la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y comprometieron su esfuerzo para destrabarlas.
El también vicepresidente panameño señaló que Panamaá quiere una relación estratégica con Chile y destacó la importancia que para este país suramericano tiene el Canal de Panamá, por el cual las empresas chilenas envían sus productos a 140 destinos en el mundo.
Chile es también el cuarto usuario del Canal en el mundo después de EEUU, China y Japón y el 50 por ciento de sus exportaciones pasa por esa vía.
Durante el 2005, las exportaciones chilenas a Panamá sumaron 111,5 millones de dólares, mientras las importaciones desde ese país llegaron a los 10,8 millones.
Este es el cuarto TLC que Chile firma con un país de América Latina después de México, El Salvador y Costa Rica, mientras que Panamá mantiene este tipo de acuerdos con El Salvador y Taiwán, y pronto suscribirá otro con Singapur. EFECOM
mw/ns/olc