Economía

Unas relaciones económicas escasas, pero crecientes

Patricia Souza

Nueva Delhi, 1 jul (EFECOM).- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llega mañana en visita oficial a la India, un país donde hay apenas 50 empresas españolas y con el que España tiene unas relaciones económicas escasas, pero crecientes.

Las exportaciones españolas a la India aumentaron casi un 50 por ciento el año pasado hasta convertir a este país en el tercer mercado asiático para los productos españoles.

Sin embargo, sólo supusieron 562 millones de euros, mientras las importaciones de productos indios desde España fueron de 1.554 millones.

Entre las exportaciones españolas predominan los bienes de equipo mientras entre las importaciones destacan los textiles y el cuero; en total, una cuota de mercado que no llega al 1 por ciento.

El Gobierno español reconoce que el nivel de intercambio es bajo porque la India es "la gran desconocida" para las empresas españolas -poco ávidas de adentrarse en los mercados asiáticos-, pero considera que el potencial de crecimiento en las relaciones económicas es elevado.

Por ello ha elaborado el llamado "Plan India", en el que califica como mercado comercial prioritario a este país asiático, que crece a un ritmo superior al 8 por ciento y está llamado a convertirse en una de las grandes potencias del siglo XXI.

El objetivo es lograr el deseado despegue para las compañías españolas a corto, medio y largo plazo.

Para ello se observan mayores oportunidades en infraestructuras, medio ambiente, procesado de alimentos, tecnologías de la información y biotecnología, entre otros, según comentó a Efe el consejero comercial de la Embajada española en Nueva Delhi, José Antonio Bretones.

En cuanto al comercio, la mayor expansión podría producirse en las exportaciones de bienes de equipo, como productos químicos o siderúrgicos, maquinaria y componentes, y en todo lo relacionado con las infraestructuras, en un nivel muy bajo de desarrollo en la India.

Por ahora están presentes en la India sobre todo empresas de componentes para el sector de la automoción, como Tata Ficosa, Rinder y el Grupo Antolín, implantadas en Pune (suroeste de la India), que Zapatero visitará el martes durante su visita oficial.

Otras compañías son Repsol, que lleva a cabo un proyecto de infraestructuras para la comercialización de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en el noroeste de India, o Cobra, que ha realizado parte de la electrificación del metro de Nueva Delhi.

La visita de Zapatero pretende poner las bases para incrementar la implantación de empresas españolas de forma estable en la India, un país que tiene un marcha un proceso de apertura y liberalización económica, que avanza con dificultades.

Sin embargo, sigue habiendo problemas como el hasta 250 por ciento de aranceles con que se grava al vino importado, las limitaciones de acceso al sector servicios y a la inversión bancaria, las restricciones a la importación y la ausencia de un vuelo directo entre España y la India.

El presidente español llega mañana por la noche a Nueva Delhi, donde el lunes se reunirá con el primer ministro indio, Manmohan Singh, y con la presidenta del Partido del Congreso, Sonia Gandhi, además de participar en un encuentro empresarial indo-español.

El martes, Zapatero viajará a Pune para visitar a las empresas españolas y después se desplazará a la vecina Bombay, capital económica de la India, donde participará en un acto cultural con hispanistas indios y cenará con destacados empresarios indios antes de regresar a Madrid esa misma noche.

Esta será la primera visita a la India de un presidente de Gobierno español desde la que hizo Felipe González en 1993, hace ya trece años. EFECOM

psh/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky