París, 29 nov (EFECOM).- El Consejo Económico y Social (CES) abrió hoy el debate de la representatividad de los sindicatos en Francia al aprobar un dictamen en el que pide al Gobierno que ponga fin al monopolio legal que ejercen las cinco centrales históricas desde 1966 y lo sustituya por el peso de cada una en las elecciones.
El dictamen del CES, que puede servir de base para una reforma si el Gobierno decide llevarla adelante, recibió el voto favorable de 132 miembros de este órgano consultivo, mientras que 57 se pronunciaron en contra.
El texto propone la abrogación del decreto de 1966 que concede una "presunción incontestable de representatividad" a la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), Fuerza Obrera (FO) y la Confederación General de Directivos (CFE-CGC).
Antes del voto se produjo un acalorado debate entre los que defendían el mantenimiento de la exclusividad de estas cinco centrales para negociar acuerdos colectivos y otros compromisos entre interlocutores sociales y los que quieren que la base de la representatividad sean los resultados de las elecciones sindicales.
Ese cambio, cuyo alcance quedaría por definir, permitiría entrar en juego a sindicatos de aparición reciente como la Unión Nacional de Sindicatos Unitarios o Sud, y repartir cartas entre los cinco históricos.
FO, CFTC y CFE-CGC defendieron el actual sistema, al igual que la principal organización patronal MEDEF, que advirtió del riesgo de "abandonar el camino de un sindicalismo de adhesión por un sindicalismo de representación" que podría desembocar en una "radicalización de los comportamientos" y un "bloqueo de la negociación colectiva".
Por su parte, la CFDT se felicitó por la apertura de "una reforma ambiciosa", mientras la CGT consideró que los cambios pueden iniciar "una nueva era en las relaciones sociales".
En la actualidad, un acuerdo colectivo es válido si no se opone a su aplicación una mayoría de los cinco sindicatos o de los trabajadores concernidos.
Con la propuesta del CES, haría falta el apoyo de una mayoría de los sindicatos representativos o de los asalariados. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE expresa su voluntad de llegar a un acuerdo con los sindicatos para renovar el pacto de convenios
- Sindicatos: Argumentos económicos no justifican cierre de planta
- Empresa espera que sindicatos presenten una "alternativa" al ERE
- Sindicatos españoles secundarán manifestación Volkswagen Bruselas
- Sindicatos convocan primera huelga desde el inicio legislatura