Barcelona, 29 nov (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha explicado hoy que el proyecto de resolución en el que está trabajando UGT en su III Comité Confederal Ordinario defenderá "la restitución del patrimonio histórico al sindicato" por parte del Gobierno, que considera un "acto de justicia".
Méndez ha hecho estas declaraciones a Efe en un alto que ha hecho el comité, reunido hoy en Barcelona, para comer con el alcalde de la capital catalana, Jordi Hereu, en el Maremagnum, en una comida en la que han participado los 180 integrantes de todas las federaciones y el secretario general de la UGT en Cataluña, Josep Maria Alvarez.
"La restitución del patrimonio a UGT es un acto de justicia histórica elemental", ha manifestado hoy Méndez, quien además ha asegurado que "la devolución se coloca en un valor muy por debajo del patrimonio sobre el que UGT ha aportado documentación acreditativa".
Cándido Méndez ha respondido así a las críticas que se han recibido desde CCOO, que ha cuestionado la devolución y que la misma se haga en medio del proceso de elecciones sindicales.
Méndez ha avanzado además cuáles pueden ser las líneas maestras de la resolución que apruebe hoy el III Comité Confederal Ordinario y que darán un nuevo mandato a la dirección del sindicato para renovar los acuerdos de negociación colectiva.
"Nuestro objetivo cara a esta negociación es marcar un modelo de determinación de salarios que permita a los trabajadores aumentar su poder adquisitivo", ha manifestado hoy Méndez.
Para este líder sindical, "la prioridad en este aspecto son los salarios de los jóvenes y las mujeres y también de un colectivo un tanto olvidado y que tiene muchos problemas que es de los técnicos y profesionales".
Está previsto, según las estimaciones de Cándido Méndez, que el proyecto de resolución que salga de este III Congreso valore también la marcha de las elecciones sindicales, "de manera positiva, ya que en la mayoría de las empresas en las que se celebran elecciones sindicales por primera vez está ganando UGT".
En los aspectos más políticos se prevé, según Méndez, que la resolución también recoja "el apoyo de UGT al proceso de paz en el País Vasco" y que, según el secretario general, incluirá además "una petición en favor del consenso político en este tema".
El Comité Confederal de UGT, máximo órgano entre congresos que agrupa a unos 180 miembros del sindicato, se celebra hoy por primera vez desde 1899 en Barcelona, una decisión que se enmarca en la voluntad de la Comisión Ejecutiva Confederal de descentralizar las reuniones de la dirección de la central.
Méndez ha explicado que esta mañana el comité se ha desarrollado "con toda normalidad" y se ha iniciado con la constitución de la Mesa, que ha sido presidida por Josep María Alvarez, secretario general de UGT en Cataluña.
Está previsto que el proyecto de resolución se haga público entre esta noche y mañana, ya que los debates del comité acostumbran a ser largos y el texto final tarda en consensuarse.
La razón por la que se inicia esta descentralización de los comités en Cataluña es, por una parte, histórica, dada la fundación del sindicato en Barcelona, donde también se celebró el II Congreso en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), y también por el reconocimiento que desea hacer la dirección de UGT al trabajo de los sindicalistas catalanes en el marco de la negociación colectiva.
Unas 180 personas, entre representantes de uniones de comunidades autónomas, federaciones de sector y otros organismos, como de la Fundación Largo Caballero y la escuela Julián Besteiro, participan hoy en la reunión del comité confederal, que se desarrolla en la sede de UGT de Cataluña, en las populares Ramblas barcelonesas. EFECOM.-
ml/pll/prb
Relacionados
- Méndez (UGT) reclama debate "desapasionado" necesidades energía
- Economía/Industria- Méndez pide a Clos que abra la mesa de política industrial y reclama otra sobre el modelo energético
- Méndez reclama una política común que refuerce integración UE
- Cándido Méndez reclama a políticos pacto Estado sobre inmigración
- Méndez reclama respuesta de la SEPI a planteamientos sindicales