Economía

Lane (BCE): "El impacto de la pandemia no será como en 2008, donde hubo años de pérdidas de producción"

  • Todavía hay espacio para que el BCE reduzca los tipos de interés
  • Descarta un control sobre la curva de la deuda europea
El economista jefe del BCE, Philip Lane.

El economista jefe del BCE, Philip Lane, está convencido que el daño provocado por el impacto de la pandemia en el tejido productivo "está relativamente contenido" y será inferior al que provocó la crisis financiera de 2008, cuando hubo años de pérdidas de producción. El banquero irlandés señala, además, en una entrevista en el Financial Times, que hay espacio para reducir los tipos de interés y apuesta por la flexibilidad para controlar la rentabilidad de los bonos, descartando un control de la curva en la deuda.

El cerebro de la política monetaria del BCE confían que la economía de la zona euro recupere los niveles previos a la pandemia a mediados de 2022. "Toda la lógica de la política fiscal y monetaria desplegada busca no amplificar el daño productivo", ha señalado Lane en una extensa entrevista, recalcando que "con el suficiente apoyo el daño a la economía debería ser lo mínimo posible".

El economista irlandés ha explicado que "cuando tengamos un mejor control del virus, gran parte de la economía volverá a la normalidad". Sin embargo admite que puede haber excepciones. Y pone de ejemplo el sector turístico y de viajes. "A estos sectores les llevará un tiempo recuperarse financieramente. Lane lanza un mensaje alentador: "esta vez nos aseguraremos de que haya recuperación gracias al fondo de recuperación de la UE". Considera que el período anterior previo a la pandemia, con tasas de crecimiento "moderadas" fueron producto de una recuperación fallida, donde se puso el acento en la consolidación fiscal. "No se trata solo de superar la pandemia".

"Europa supo responder de una manera conjunta a un shock común"

Sobre los riesgos de una fragmentación de la zona euro con una recuperación a dos velocidades, Lane admite que "no hay otra manera de hacer política monetaria que en base a datos agregados". Y ha apelado a que se complemente con otras medidas. "Aquellos países donde la política monetaria está por encima de lo que necesita la economía, deben establecerse una política fiscal de manera diferente. No se puede tener una sola palanca, creo que lo aprendimos en los años de crisis anteriores", ha comentado. 

"Lo sorprendente del año pasado es que tuvimos esa divergencia, tuvimos un gran aumento en la deuda pública y, sin embargo, las primas de riesgo bajaron. Un elemento muy importante es que cuando hubo un gran shock común, Europa supo responder de una manera que aseguró que hubiera un apoyo conjunto. Se trata de una revisión fundamental de las creencias mundiales sobre la durabilidad y la resistencia de la zona del euro", ha añadido. 

Ante la pregunta de si Europa se está quedando rezagada respecto a EEUU en la recuperación, admite que "va un poco más tarde", pero si se tienen en cuenta las previsiones de otoño, "nos estamos moviendo en la misma dirección y contamos con un apoyo fiscal más amplio", dice en referencia al nuevo paquete de 1,9 billones de dólares que ha movilizado la Administración Biden.

Sobre el reciente rally de intereses sobre la deuda europea, afirma que es "incompatible con la recuperación", justificando la decisión de acelerar las compras de bonos por parte del BCE. Y ha defendido que la decisión se ajusta mejor al objetivo de "mantener las condiciones de financiación favorables", sin que se adelanten a la recuperación económica.

"Unas condiciones de financiación favorables responden a una evaluación dinámica y dependen de las expectativas de inflación", ha subrayado. Y ha descartado que el BCE se plantee un control de la curva de tipos. Es decir, establecer un objetivo de interés en un plazo determinado. Normalmente, se realiza sobre diez años. "No es un control de la curva de rendimiento en el sentido de decir que queremos mantener la curva de rendimiento en un valor fijo; porque con el tiempo se moverá la relación entre el nivel apropiado de rendimientos y la inflación", ha incidido. Además, ha apuntando que la actual tasa de interés del BCE "no se encuentra en el límite inferior".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky