Economía

La Seguridad Social destinó 1.800 millones hasta marzo a pagar bajas por covid

  • Del total, 1,23 millones fueron por contagio y 2,53 millones por aislamiento
Foto: iStock

La Seguridad Social ha tramitado un total de 3,77 millones de 'bajas covid' desde que el Consejo de Ministros mejorara la protección de las personas contagiadas y aisladas por esta enfermedad.

En concreto, según los datos aportados este jueves por  el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de las 3,77 millones de prestaciones por incapacidad temporal reconocidas hasta finales de febrero de 2021, 1,23 millones lo fueron por contagio y 2,53 millones por aislamiento. Esto supuso un desembolso por parte de la Seguridad Social de 1.800 millones de euros al pago durante este último año. 

En cuanto a la media de duración de las bajas, las personas que se acogieron a ellas por contagio estuvieron durante 19,43 días mientras que las bajas por aislamiento duraron 12,61 días .

Por provincias, el mayor número de bajas por incapacidad temporal por contagio se registraron en Madrid (239.805 bajas) y Barcelona (184.564) seguidas de Valencia (67.092), Murcia (50.430) y Alicante (42.219). En cuanto a las bajas por aislamiento, también estuvieron en cabeza Madrid (464.072), Barcelona (365.184) y Valencia (148.623), seguidas en este caso de Vizcaya (93.907), Murcia (85.611) y Almería (83.961).

En el otro extremo, el menor número de bajas por contagio se dio en Ceuta (900), Melilla (1.304), Soria (3.724) y Lugo (3.976) y las cifras más bajas de aislamiento por covid se registraron en Ceuta (4.202), Melilla (4.710), Soria (4.698) y Zamora (6.197).

El Gobierno, mediante Real Decreto estableció la asimilación de las bajas por covid-19 a accidente de trabajo, lo que, según el Ministerio, "supuso una mejora de la prestación de los trabajadores respecto a la que existe con las bajas comunes y una liberación del coste que asumen trabajadores y empresas en el caso de baja común".

Esa asimilación a accidente de trabajo establece que la prestación para los trabajadores sea del 75% de su base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo, en lugar del 60% de la base reguladora desde el cuarto día de la baja hasta el vigésimo inclusive y del 75% desde el día 21 en adelante que se reconoce para quienes piden la baja por enfermedad común. Esto también supone un gasto añadido para la Administración, que asume el coste de la baja desde el primer día, mientras que en la baja común lo hace a partir del día 15.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky