Economía

Las comunidades autónomas pagan por primera vez en la historia por debajo de los 30 días

  • Cataluña y Aragón, las que más tardan en pagar
  • El Gobierno central paga a 24.21 días en diciembre
  • Las corporaciones locales pagan a 47.9 días
Foto: Archivo.

Diciembre es el primer mes en el que el Periodo Medio de Pago de las Comunidades Autónomas se sitúa por debajo de los 30 días desde el inicio de la serie, en abril de 2018. En concreto, se ha situado en diciembre en 26,96 días, lo que supone una reducción del 16,43% (5,3 días) con respecto al mes anterior. Cataluña y Aragón son las comunidades autónomas que de media más tardaron en pagar a los a proveedores a cierre de 2020, con 38,17 y 37,32 días, respectivamente, según ha informado el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Hacienda explica que este mínimo "histórico" se debe, en gran parte, a los mayores recursos de financiación aprobados por el Gobierno central, especialmente los 16.000 millones transferidos a los territorios mediante el Fondo COVID-19.

En relación a la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 26,94 días y la de operaciones pendientes de pago en 26,99 días. Esto supone un incremento de 0,24 días de la ratio de operaciones pagadas, y una bajada de 10,89 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior.

Este mes, ninguna comunidad presenta un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. Además, hay 13 comunidades que están por debajo de los 30 días y, por tanto cumplen el límite establecido en la normativa. En concreto, la Región de Murcia es la que registró un menor PMP con 7,21 días y le siguen Extremadura con 14,52 y Cantabria con 17,44 días.

Por su parte, el PMP de la Administración Central se ha cifrado en 24,21 días en diciembre de 2020, 4,44 días menos que en noviembre. La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 20,48 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 37,91 días

Corporaciones locales

En cuanto al conjunto de las Corporaciones Locales, el Período Medio de Pago a Proveedores desciende hasta los 47,90 días en el cuarto trimestre del año, 22,45 días menos con respecto al tercer trimestre de 2020. Además, de las entidades que han presentado información en este período, la mayoría cumple con el plazo de pago que marca la normativa de morosidad.

Concretamente, el 85,56% de las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el 84% de las de variables (resto de municipios) presentan en dicho período un PMP igual o inferior a 30 días. Con los datos de la muestra se puede afirmar que el 80% de las entidades que presentan información presentan un PMP igual o inferior a 25,53 días.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan en torno al 8,72% en cesión y el 8,32% en variables, el PMP bajaría hasta los 16,73 días en el cuarto trimestre para la totalidad del subsector, un importe claramente dentro del plazo legal, rebajando en algo más de 4,16 días el dato del tercer trimestre.

De las principales ciudades, nueve de diez mejoran su PMP respecto a noviembre, y tan solo una ciudad presenta en diciembre un PMP superior a los 60 días: Las Palmas de Gran Canaria. En cuanto a la deuda comercial, el importe asciende a 4.380,06 millones de euros, equivalente al 0,39% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 713,88 millones de euros con respecto al mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky