
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el plan del Ministerio de Igualdad para la conciliación familiar destinado a los hogares más vulnerables. Dotada con 190 millones de euros, la iniciativa constituirá una red pública profesional de cuidadores por horas para familias con bajos ingresos e hijos menores de 14 años.
La cartera que dirige Irene Montero busca implicar al Estado en la conciliación familiar con el denominado 'Plan Corresponsables', que ahora deberá ser ratificado en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebrará en abril con participación de las comunidades autónomas, encargadas de gestionar los fondos.
El plan, que estaba incluido en los Presupuestos 2021, consiste en la creación de "bolsas de cuidado profesional", que se prestarán a domicilio por un número determinados de horas semanales a menores de 14 años, aunque también se les podrá atender en dependencias públicas. Así lo adelantó el Ministerio y así lo ha confirmado la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, este martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Las zonas rurales o de mayor dispersión se verán beneficiadas, según ha matizado Montero. Y es que el plan se lleva negociando meses con las autonomías para determinar el reparto de las cuantías, con "especial consideración" la realidad del territorio del país, según ha matizado Montero este martes.
Grupos prioritarios para la ayuda
Podrán acceder al mismo quienes cumplan con los requisitos que impodrán las CCAA, que, a falta de más detalles, tendrán en cuenta el nivel de renta y las cargas familiares. Desde la Secretaría de Estado de Igualdad, Noelia Vera ha explicado que no se permitirá que esta iniciativa se convierta, por ejemplo, en un "cheque bebé" y se "dé directamente a las familias" sino que las regiones tienen que crear la bolsa de trabajo.
La prioridad será facilitar el cuidado de los hijos a familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, desempleadas de larga duración, mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.
La medida también busca durante este primer año crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y diseñar mecanismos públicos para certificar la experiencia no profesional que permita el paso de un trabajo informal a uno formal y habilitar el acceso de estos cuidadores a las bolsas de empleo. Para futuros ejercicios, en Igualdad esperan contar con más presupuesto para abordar más medidas.
"Es un ámbito en el que apenas hay desarrollo en el país", ha recordado la portavoz mientras que la ministra de Igualdad ha valorado el paso que se da: "Poner la vida en el centro forma parte de la agenda feminista que seguiremos desplegando durante toda la legislatura porque el compromiso es con un país feminista con más derechos y más justicia social", ha comentado en Twitter.