Economía

Las modificaciones de medidas matrimoniales sin acuerdo caen el 14%

  • Sexto año consecutivo en que bajan los recursos a los tribunales para disolución de parejas
Archivo
Madridicon-related

En 2020 se presentaron 11.329 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 6,9% menos que en 2019; y 30.070 demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, un 14% menos que en 2019.

Así se desprende de los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, según los cuales las demandas de medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, que sumaron 21.236, crecieron un 7,7% respecto al ejercicio anterior; mientras que las no consensuadas (25.184), experimentaron una reducción interanual del 11,2%.

Todos los tipos de demanda de disolución matrimonial presentadas en el año 2020 mostraron importantes reducciones interanuales, con una disminución conjunta del 13,3% respecto a 2019.

Es el sexto año consecutivo de descenso de las demandas de disolución matrimonial

En concreto, las 54.960 demandas de divorcio consensuado fueron un 11,4% menos que las de 2019; las 36.090 demandas de divorcio contencioso, un 15,7% menos; las 2.697 de separación consensuada, un 16% menos; y las 1.235 de separación contenciosa, un 18,3% menos. En 2020 se presentaron 78 demandas de nulidad frente a las 100 presentadas en 2019.

Aunque es el sexto año consecutivo de descenso de las demandas de disolución matrimonial, la disminución de estas en 2020 ha sido mucho más acusada que en ejercicios anteriores: en 2019 la bajada fue del 1,9% respecto del año anterior, con decrementos del 0,4% en los divorcios consensuados, del 3,6% en los divorcios contenciosos; del 5,4% en las separaciones consensuadas y del 7,6% en las separaciones contenciosas.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2020 se aprecia que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en las Canarias, con 23,6. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 23,5; Islas Baleares y Murcia, con 22,4; Andalucía, con 21,4; Cataluña, con 20,6; Cantabria, con 20,4 y Asturias, con 20,2. Todas ellas superaron la media nacional, que fue de 20 demandas de disolución matrimonial por cada 1.000 habitantes.

Las comunidades autónomas que se situaron por debajo de esa media fueron Castilla y León, con 16,4; País Vasco, con 16,8; y Aragón, con 16,9.

En el cuarto trimestre de 2020, el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios se redujo en un 2,7% respecto al mismo trimestre de 2019. Durante octubre, noviembre y diciembre de 2020, salvo para las de divorcio de mutuo acuerdo, las demandas de disolución matrimonial disminuyeron en relación con el ejercicio anterior.

Las 16.883 demandas de divorcio consensuado fueron un 1,8% más que las presentadas en el mismo trimestre de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky