Economía

El turismo se juega 60.000 millones en lo que queda de año (y no solo dependen de las vacunas)

  • Un 29% de los turistas europeos no prevén viajar al extranjero aun vacunado
  • La pandemia cambia las preferencias y se apuesta por un turismo nacional
  • El inglés y el alemán, los dos mercados con mayor riesgo de recuperación

Del cumplimiento de los tiempos estimados para completar el plan de vacunación internacional dependen en gran medida 60.000 millones de euros del sector del turismo en este año de transición hacia la recuperación tras la crisis sanitaria.

En un informe de la consultora Simon-Kucher & Partners sobre esta materia, los expertos consideran que si se cumple el plan de vacunación se podrían llegar a recibir alrededor de 45 millones de turistas en 2021 pero de seguir con los ritmos actuales, mucho más lentos de los estimados antes del inicio de la vacunación, la cifra descendería hasta los 15 millones.

En total, la industria turística se juega en torno a 60.000 millones de euros en el cumplimiento del plan de vacunación, lo que representa el 4% del PIB nacional. 

Sin embargo, hay otros factores que también entran en la ecuación. Y es que los hábitos de viajar al extranjero se prevén complicados de recuperar antes de 2022. Según dicho informe, un 29% de los turistas europeos no se plantean viajar internacionalmente en 2021, incluso tras haberse vacunado. "La mayoría de turistas consideran más importante la vacunación en su propio país que en el destino al que se plantean viajar. Esto hace igualmente importante el desarrollo en los mercados de origen a la aceleración de la vacunación en nuestro país", asegura el director de la consultora Carles Munich.

Esto ocurre por que la pandemia ha modulado las preferencias a la hora de viajar. Ahora, estas se dirigen más a los viajes dentro del territorio nacional, especialmente a lugares en los que se pueda llegar en coche. Según el informe, aunque se consiga inmunizar al 70% de la población para finales de verano, "el nuevo turista presenta barreras emocionales que tardarán años en desaparecer".

El mercado inglés y el alemán

Precisamente los dos mercados más importantes para el turismo español son los que muestran un mayor riesgo de recuperación.

El mercado inglés depende un 25% más que el resto de mercados de la existencia de una vacuna efectiva para estar dispuesto a viajar de nuevo internacionalmente, según se desprende del informe, mientras que el turista alemán muestra una menor disposición a viajar internacionalmente en 2021 que el resto de mercados, independientemente de la presión epidemiológica.

Menos capacidad de absorber la demanda

Además, hay que tener en cuenta que aunque se recuperara el flujo turístico, la oferta competitiva ha cambiado sustancialmente como consecuencia de la crisis sanitaria.

Actualmente, menos de un 40% de los hoteles están abiertos (la mitad que en otros países como Francia o Alemania) debido a la alta dependencia del turismo internacional, por lo que la capacidad de absorber la demanda se ver mermada

Además, se han acentuado las bajadas de precio y promociones para tratar de reavivar un mercado totalmente parado durante varios meses.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

El turismo de masas no se recuperara en mucho tiempo y eso con suerte.

Puntuación 7
#1
carmen
A Favor
En Contra

Tiene narices que los turistas extranjeros puedan venir y moverse por España y yo no pueda salir de la CCAA y moverme con libertad (igual que los turistas) por mi pais. ESTO ES DE VERGÜENZA.

Puntuación 7
#2
INVIERTE EN JIJONA
A Favor
En Contra

Por lo que yo se , por ejemplo los Noruegos, estan deseando volver a España para disfrutar de nuestro clima , nuestras playas , nuestra cultura y muchisimas cosas mas que a veces no nos paramos a valorar .ESPAÑA ES UNICA!!!!

Puntuación -1
#3
Porlotanto
A Favor
En Contra

El turismo le gusta a podemos o a la cup menos que la tauromaquia. Además su hundimiento es condición necesaria para alcanzar la revolución social soñada, a imagen de Cuba o Venezuela. Y esos partidos nos gobiernan y por mucho tiempo. Veremos más menas por nuestras calles que británicos. El turismo estará realmente más estrangulado que el tabaco o los toros, con inseguridad, trabas, restricciones y muchos impuestos ecológicos.

Casi nadie quiere a alguien fumando al lado y casi nadie quiere turistas en las playas, apartamentos turísticos o en los museos. Son incómodos. El negocio turístico le importa poco a la mayoría de la población porque la incultura y el rojerio campan a sus anchas en este país, o países...

Puntuación 2
#4