El número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 7,6% en 2020 respecto al año anterior, hasta un total de 333.721, como consecuencia de la pandemia, la cifra más baja desde 2017 y que rompe con seis años de aumentos anuales consecutivos.
Según los datos provisionales difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a pesar de la caída, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 7,4% en 2020, hasta los 134.904 euros, mientras que el capital prestado se redujo un 0,8% en el conjunto del año pasado, hasta los 45.020 millones de euros.
La crisis sanitaria provocó una evolución distinta, según el periodo de la pandemia, del número de hipotecas sobre viviendas. Durante los meses de confinamiento más severo, la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó por medios telemáticos y se suspendió la apertura al público de los Registros de la Propiedad por lo que se registró una disminución importante del número de hipotecas constituidas sobre de viviendas que fue recuperándose de manera progresiva en los siguientes meses. Según el informe, el mayor descenso en tasa anual se registró en el mes de mayo (-27,6%).

Por comunidades, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2020 fueron Andalucía (63.519), Comunidad de Madrid (60.494) y Cataluña (53.657). En esas mismas regiones, pero en otro orden, fue en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas: Comunidad de Madrid (11.134,8 millones de euros), Cataluña (9.796,8 millones) y Andalucía (7.380,4 millones).
Sin embargo, los mayores aumentos en el número de hipotecas sobre viviendas se registraron en Aragón (6,4%), Principado de Asturias (5,3%) y Extremadura (3,4%) mientras que la Comunidad Foral de Navarra (-15,6%), Castilla–La Mancha (-15,1%) y Comunidad de Madrid (-14,3%) presentaron los mayores descensos.

En lo que respecta al dato concreto de diciembre, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 26.128, un 14,8% menos que en el mismo mes del año anterior (el mayor descenso desde julio de 2020) mientras que el importe medio fue de 135.658 euros, un 9,2% arriba.
Las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 69,0% del capital total prestado en diciembre, donde el 50,6% de esas hipotecas sobre se constituyó a un tipo de interés variable.

El tipo de interés medio de las hipotecas para comprar vivienda el último mes de 2020 fue del 2,47% (a 25 años), 2,96 puntos más que el Euribor medio de diciembre, en -0,496%.