Economía

La emisión de deuda pública en los países de la OCDE se dispara hasta el 29% del PIB de sus miembros en 2020

  • La cifra absoluta de deuda pública podría superar los 19 billones en 2021
  • El volumen de deuda casi duplica el producido por la crisis financiera de 2008

Las emisiones de deuda pública en los países de la OCDE alcanzaron una cifra récord de 18 billones de dólares el pasado año para hacer frente a las necesidades de la crisis de la covid, y representaron un 29% del producto interior bruto (PIB) de sus países miembros.

En un informe publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, aun reconociendo que hay un alto grado de incertidumbre, la cifra absoluta aumentará en 2021 hasta 19,1 billones.

Antes de que estallara la crisis del coronavirus, se esperaba que las necesidades de emisión de los gobiernos de los países de la organización en 2020 se quedaran en unos 12 billones.

El volumen final supone un incremento que casi duplica el que se produjo durante la crisis financiera de 2008.

Como consecuencia de esa subida del volumen de las emisiones y del descenso de la actividad por la recesión, la deuda pública en términos de porcentaje del producto interior bruto (PIB) aumentó en 16 puntos el pasado año y lo hará en otros cuatro el próximo.

En datos brutos, esa deuda pasó de 47 billones de dólares en 2019 a 56 billones el año siguiente y se calcula que se llegará a 61 billones a finales de 2021. En ese momento, representará en torno al 90 % del PIB.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bob
A Favor
En Contra

Sigue imparable el helicoptero del dinero y la economia esta a un soplido de caer como un castillo de naipes. Avisados estaís.

- Bob

Puntuación 0
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Mas deuda, más bonos.

Llega un momento en que los inversores piensan en la posibilidad de impagos y quitas.

Se toman un respiro y demandan mayores recompensas.

Los tipos suben y compran. O no, no sube ya que el B C E compra los bonos para mantener los tipos.



Es una cuestión de tiempo: si el bucle milagroso se rompe, el desplome económico es inevitable.

Es un pensar.......

Puntuación 0
#2