Economía

El FMI insta al G20 a revertir la "peligrosa divergencia" de la economía mundial

  • Kristalina Georgieva prevé un futuro incierto en la economía global
  • El FMI insta al G20 a tomar medidas
  • EEUU prevé un proyecto de ley de 1,9 billones de dolares
Kristalina Georgieva. Fuente: Efe
Nueva Yorkicon-related

Los países del Grupo de los 20 deben tomar medidas políticas contundentes para revertir una "peligrosa divergencia" que amenaza con dejar a la mayoría de las economías en desarrollo languideciendo durante años, según advirtió el miércoles en un blog la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El FMI proyectó recientemente un crecimiento del PIB mundial del 5,5% este año y del 4,2% en 2022, pero Georgieva concretó que las perspectivas seguían siendo inciertas, citando la preocupación por las diferentes cepas del virus y la lentitud en el despliegue de las vacunas en la mayor parte del mundo.

"Va a ser un ascenso largo e incierto", auguró Georgieva en un blog que acompañó al informe del FMI preparado para la reunión del viernes de ministros de Economía y Finanzas del G20, instándoles a tomar medidas para evitar lo que llamó la "Gran Divergencia".

Intervencionismo de Biden

Hablando de divergencias, la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó dos decretos para blindar así las cadenas de suministro patrias de productos "críticos y esenciales".

En una primera orden ejecutiva, el demócrata ordenó una revisión inmediata durante los próximos 100 días de los suministros en cuatro áreas, como los ingredientes activos en fármacos y medicamentos, los semiconductores, los minerales de tierras raras así como las baterías de gran capacidad.

En un segundo decreto, el mandatario impondrá una revisión más profunda durante un año de duración sobre un grupo más amplio de cadenas de suministro que incluirá seis sectores clave: defensa, salud pública, tecnología de la información y las comunicaciones así energía, transporte, agricultura y producción de alimentos.

De esta forma, el gobierno de EEUU busca solventar problemas como el que enfrenta actualmente la industria automotriz ante la escasez de semiconductores. El año pasado, al inicio de la pandemia, la falta de equipos de protección personal para los empleados sanitarios en primera línea de batalla contra el Covid-19 también generó estragos.

Paralelamente, en la Cámara de Representantes, los legisladores se alistaban para una posible votación en el pleno del Congreso del proyecto de ley de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares tan pronto como este viernes.

Durante la jornada del miércoles, más de 150 directivos, entre los que se encontraban Larry Fink, capitán de BlackRock o su homólogo en Goldman Sachs, David Solomon, instaron a los legisladores a aprobar este paquete lo antes posible.

"Las medidas de estímulo han sido esenciales, pero hay que hacer más para situar al país en la trayectoria de una recuperación fuerte y duradera", aseguraron en una carta en la que insistieron que la comunidad empresarial del país está dispuesta a trabajar con la clase política para lograr estos objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky