Economía

Montero cuestiona el control de precios de los alquileres pero niega que el PSOE se haya desdicho del acuerdo con Podemos

  • La discusión está en cuál es el instrumento a emplear, dice la portavoz

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) "nunca" se ha desdicho de su compromiso de combatir los precios abusivos del alquiler en las llamadas zonas tensionadas, pero ha cuestionado que el control de precios sea el mejor instrumento para ello.

"No se ha alterado la hoja de ruta del Gobierno para evitar las subidas abusivas de precios de alquiler en zonas tensionadas, la discusión está en cuál es el instrumento que mejor lo posibilita", ha afirmado este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

Montero ha respondido de esta forma a las acusaciones de Unidas Podemos sobre la intención del PSOE de incumplir su compromiso de posibilitar en el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda que comunidades autónomas y ayuntamientos puedan limitar los precios máximos de los alquileres en las zonas tensionadas.

La portavoz, que ha considerado "muy sana" la discusión que se está dando entre los socios de gobierno sobre la utilidad de este instrumento, ha abogado por "tener en cuenta la experiencia de otros países" en los que se ha aplicado y de algunos ayuntamientos españoles recientemente "para que no haya efectos secundarios contrarios" al objetivo que se persigue, como la "contracción de la oferta de alquiler".

Pese a estas discrepancias de fondo, Montero ha defendido la "estabilidad" del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos, más allá de las "diferencias" puntuales que pueda haber en algunos temas. Y ha subrayado que las discusiones dentro del Consejo de Ministros también se producen en los gobiernos formados por un solo partido, como ha asegurado que sucedía en el Gabinete de Mariano Rajoy.

Montero ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez es "estable", "firme" y "plenamente comprometido" con el programa acordado para la investidura. "Estabilidad y firmeza en todos los planteamientos que componían la hoja de ruta", ha asegurado.

Según ha defendido, esta labor queda plasmada en las iniciativas y leyes que saca adelante el Ejecutivo, como los Presupuestos Generales del Estado, el Ingreso Mínimo Vital o las medidas sociales adoptadas durante la pandemia.

"Parece que se pone más el acento en las diferencias o matices que en lo nuclear que vertebra al Gobierno", ha apuntado recordando que el Ejecutivo está formado por dos partidos distintos que pueden tener "matices" o una posición "diferente" en algunas materias.

Montero ha defendido así la normalidad de esta situación y ha apuntado que se producen situaciones similares en otros gobiernos de coalición en comunidades autónomas o ayuntamientos. E incluso en Ejecutivos "monocolor" como el de Mariano Rajoy donde había "miles de ejemplos" de diferencias entre ministros, ha destacado.

"Nos une el proyecto común para que ninguna persona ni empresa se quede atrás. Corren ríos de tinta sobre esta cuestión cuando el trabajo cotidiano, la tarea, es fluida y está permitiendo avanzar en muchos derechos", ha garantizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky