Las peculiaridades de cada Comunidad Autónoma hacen que las necesidades laborales de las empresas varíen de un territorio a otro. Andalucía, que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) fue la segunda CCAA con más paro en 2020 (una tasa del 21,2%), afronta el 2021 con carencias en determinados puestos de trabajo.
Según el Informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España, en la comunidad andaluza existen diferentes perfiles deseados porque no se encuentran con facilidad y cuyas vacantes son duras de cubrir por las empresas. Afectan a tres sectores en concreto:
Sector IT
En esta rama los desarrolladores web, técnicos de comunicaciones y perfiles de ciberseguridad son los perfiles de mayor escasez. Desde Adecco explican la alta y muy específica cualificación como la razón por la que es tan difícil conseguir estos profesionales, muy escasos y que, como dificultad añadida, suelen trabajar por proyectos, lo que hace más complicada aún su búsqueda y contratación.
La horquilla salarial de estos puestos se mueve entre los 24.000 y los 35.000 euros brutos de media y son dos provincias las que tienen una mayor demanda: Sevilla y Málaga.
Sector sanitario
La pandemia de coronavirus ha hecho romper las costuras de un sistema sanitario que necesita más recursos y profesionales ante la ingente cantidad de trabajo del último año. Por eso, el sector necesita auxiliares de enfemería, médicos y técnicos de laboratorio. En Andalucía esta necesidad es todavía mayor, ya que es víctima del poder de atracción de otras comunidades con mejores condiciones profesionales y económicas.
Estos puestos se mueven en una horquilla más estrecha, de 20.000 a 24.000 euros brutos anuales, y son necesarios en todas las provincias andaluzas, sin distinciones, debido a las urgencias pandémicas.
Sector industrial
En esta rama los electromecánicos y técnicos de mantenimiento son los perfiles de mayor escasez por una doble circunstancia: los escasos profesionales cualificados y con experiencia que suelen desempeñar otras funciones por la falta de personal y la alta movilidad geográfica debido a motivos salariales.
Para estas profesiones, la horquilla salarial de los puestos demandados va de los 18.000 a los 24.000 euros brutos anuales y son cuatro las provincias que más los necesitan: Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada.