Economía

Los incentivos 'piloto' para la jornada de cuatro días disminuirán cada año

  • El proyecto prevé ayudas del 100% el primer año, 50% el segundo y 25% el tercero
  • El experimento, dotado con 50 millones, busca medir el aumento de la productividad
Iñigo Errejón. Fuente: EFE.
Madridicon-related

Más País, el partido de Íñigo Errejón, presentó al Ministerio de Industria hace un par de semanas su propuesta de proyecto piloto de reducción de jornada laboral y mejora de la productividad que prevé realizar un estudio del efecto que tendría sobre la productividad de las empresas en una jornada laboral de 4 días o 32 horas semanales. Dicho proyecto prevé un esquema de incentivos económicos para aquellas empresas que, de forma voluntaria, quieran participar en el estudio de reducción de la jornada.

Así, el primer año -de los tres que durará el experimento- las empresas participantes podrían recibir fondos para cubrir hasta el 100% de la diferencia en el coste salarial por hora trabajada, según lo propuesto por Más País al Ministerio de Industria. El segundo año se cubriría el 50% de la diferencia y el 25% durante el tercer año. No obstante, estos incentivos podrían variar ligeramente en función del tipo de actividad o sector.

Se trata, según el borrador que está en manos de Industria, de un incentivo económico público, progresivo y limitado en el tiempo que se podría denominar "complemento por reducción de jornada". El objetivo es compensar en el corto y medio plazo el "eventual" incremento de los costes salariales o de las expectativas sobre los mismos que se puedan producir como consecuencia de la adopción de las medidas de "racionalización de la jornada laboral".

A cambio, las empresas participantes en el estudio se comprometerán a mantener o, incluso, incrementar su volumen total de ocupados, así como los niveles salariales anteriores a la entrada en el proyecto y en las condiciones que se pacten con sus trabajadores mediante el diálogo social. Pues entre las exigencias a las empresas que participen está la de una declaración de interés firmada por el Comité de Empresa o por las personas representativas de la plantilla.

Porque la idea inicial parte de dos modelos de actuación: uno en el que el complemento se dedique exclusivamente a cubrir los costes de la reducción de jornada y un segundo en el que los incentivos también se puedan destinar a contratar nuevos empleados para cubrir el desfase de trabajo si fuese necesario. En cualquier caso, el presupuesto en ambos modelos se limita a los 50 millones de euros que el Gobierno pactó para el proyecto con Más País a cambio de sus apoyos parlamentarios.

No obstante, la propuesta del partido de Errejón, que todavía no ha recibido respuesta del Ministerio de Industria, es abierta. Así, el borrador de proyecto presentado al Gobierno reconoce que la implantación de estos incentivos requiere de una "discusión sosegada", por lo que caben otras fórmulas como una ayuda única anual o limitada a equipo o grupos de trabajadores específicos.

Entre 4.100 y 8.200 euros

Al margen del modelo de incentivo que finalmente se apruebe y, muy especialmente, del tipo de empresas que se sume al estudio y los salarios medios de sus plantillas, la propuesta de Más País estima que se podría incluir entre 3.000 y 6.000 trabajadores en el proyecto y entre 200 y 240 empresas. Y el coste anual de la reducción de jornada por persona rondaría entre un mínimo de 4.182 euros y un máximo de 8.254 euros. Respecto al reparto de los 50 millones, calcula que entre 25 y 28 millones serían para el primer año, entre 14 y 12 millones el segundo y 7 y 6,4 millones el tercero.

Más País quiere involucrar a los agentes sociales y al mundo académico en el estudio sobre el efecto de la reducción de jornada en la productividad. Así, este viernes Íñigo Errejón se reunió con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, para exponerle el proyecto y este lunes lo hará con Pepe Álvarez, de UGT. Y está pendiente de cerrar una cita con CEOE y Cepyme. Por otro lado, el autor de la propuesta dentro del grupo político mantendrá contactos con expertos de la Universidad de Salamanca, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky