Economía

Más de 680.000 desempleados están excluidos de las cifras oficiales del paro

  • Las personas que quieren trabajar y no se les registra subió en 175.000 en 2020
  • El 60% de los parados encubiertos son mujeres, según los datos de UGT
Parados. Archivo.

Los datos del desempleo siempre varían según las fuentes usadas, bien la EPA, bien el registro de los Servicios Públicos de Empleo. Centrándonos en la estadística del INE, durante el pasado año perdieron su empleo 622.600 personas. Sin embargo, los expertos alertan de los 740.000 trabajadores que están amparados en un Erte –que de no existir esta herramienta, una buena parte habría engrosado las listas de desempleo–.

Pero además hay que sumar otras 680.300 personas en lo que se denomina el desempleo oculto, según datos manejados por UGT. Alberto del Pozo, responsable del área económica del Servicio  de Estudios Confederal de UGT, explica a eE que implica un crecimiento de 175.000 personas sobre 2019.

La central que lidera Pepe Álvarez apunta que a las cifras oficiales es necesario añadir a quienes se han quedado sin empleo, pero no se encuentran inscritos en el desempleo. Bien porque no han podido cumplir con el requisito de búsqueda activa de empleo (por las restricciones o cierres de empresas), bien porque no están disponibles para incorporarse a un empleo por razones de cuidado de personas dependientes, quedando fuera del concepto de desempleo e incluidas en el de inactividad. De estos 680.300 parados encubiertos a finales de 2020, el 60% eran mujeres.

Este colectivo se compone, según datos de la EPA, del grupo de los "desanimados" que durante el año pasado se mantuvo estable en unos 300.000, en el cuarto trimestre 294.500. Pero los cambios abruptos se han producido en el grupo de "resto de activo potenciales" que recoge a las personas que quieren trabajar, como los desanimados, pero que según la EPA no cumplen con alguno de los requisitos, principalmente el de estar en búsqueda activa de empleo. Y aquí se han producido grandes variaciones durante el pasado año.

En concreto, en el primer trimestre se incrementó en 106.000 personas, hasta 315.000; pero el incremento fue demoledor en el segundo trimestre, inexistente en la serie, con 884.400 personas más hasta el 1,2 millones. En el tercer trimestre se produjo un descenso abrupto y algo menor en el cuarta hasta colocarse en 384.000 las personas que queriendo trabajar, la EPA no las contabilizó por incumplir sus requisitos. La mezcla de ambos deriva en los 680.300.

En UGT remarcan que tanto los Ertes como el paro oculto han permitido que las estadísticas no muestren una sangría mayor en términos de desempleo. Lo que permite que la tasa de paro se haya situado a finales de 2020 en un 16,13%, 0,13 puntos por debajo del tercer trimestre, pero 2,35 puntos más elevada que a finales de 2019. Mientras, el registro del desempleo de enero notifica 3.964.353 personas, lo que implica un ascenso desde diciembre del 1,96% y una subida anual del 21,84% (710.500 personas más en el registro en un año).

Colectivos peor parados

Y alertan del efecto en varios colectivos. El primero, el de las mujeres, donde el desempleo ha empeorado, con una tasa del 18,33%, frente al 14,17% de los hombres y el de los jóvenes, con una tasa de paro entre los menores de 25 años del 40,13%, con jóvenes que quieren acceder por primera vez a un empleo y no pueden. Pero un tercer colectivo que señalan desde el sindicato son los mayores de 55 años, colectivo en el que ha repuntado el desempleo, hasta una tasa del 12,5%.

Otro elemento preocupante que destaca el informe de UGT es el paro de larga duración. El 41% de las personas en búsqueda supera el año; de los que el 23,8% lleva ya más de dos años y el 17,1% entre uno y dos años. Es precisamente en este grupo donde se ha registrado un repunte, pues desde que arrancó la pandemia ha sido difícil encontrar un empleo. En concreto, este colectivo ha aumentado casi en cuatro puntos sobre 2019.

En positivo, según el informe de UGT la bajada de los precios ha permitido que aumente el poder adquisitivo de los salarios, concretamente un 2,2% gracias a un incremento en convenio del 1,9% y una reducción del 0,3% en el PC.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

An
A Favor
En Contra

Los que entreis al paro ya no os vais a colocar....

Ademas... como vamos a pagar el pato los autonomos en este pais de mierda...

Despues de las subidas que nos vienen... el autonomo sera mas autonomo y menos empresario...

Ahora viene una guerra de quien aguantas mass

Es decir.... socialcomunismo

Puntuación 26
#1
marcos
A Favor
En Contra

La tasa de desempleo real ronda los 5 millones en estos momentos en España, el resto son simples formulas y maquillaje para taparlo.

En la UE no son tontos, pero en estos momentos prefieren no ver la realidad y esperar a que pase el virus y llegue el momento de la intervención de España.

Grecia despidió a 30000 funcionarios y un numero proporcional de cargos políticos, tan solo el primer año de intervención y el asunto no era tan grave como en España y Grecia tiene muchos menos funcionarios y políticos por habitante, en España ya veréis.

Puntuación 38
#2
Empresario
A Favor
En Contra

El problema es que el (DES)Gobierno se gastan el dinero en esto:

- para PAGUITAS a EXTRANJEROS a los que se regala sanidad gratis(¿Saben que en cierto hospital madrileño el 90% DE LOS INGRESOS POR COVID SON EXTRANJEROS?), alojamiento, luz, agua, comida y cuando ocurre algún "caso aislado" no se dice su nacionalidad para no "criminalizar" a "nueztroohhh ninioohhh" como decía una conocida podemita.

A gente que no ha cotizado ni 1 día le dan paguita, casa, luz, comida y hasta Internet gratis y a los trabajadores nos "sustraen" más de 1/3 de nuestro sueldo.

-Si dejaran de dar paguitas a los de fuera y se expulsara a quien esté ilegal o no haya trabajado en x meses (en ALEMANIA se expulsa a quien lleve 6 meses sin trabajar o estudiar).

-¿Como es posible que haya dinero para PAGUITAS a EXTRANJEROS a los que se regala sanidad gratis?(¿Saben que en cierto hospital madrileño, en unas fechas concretas el 90% DE LOS INGRESOS POR COVID fueron EXTRANJEROS?), alojamiento, luz, agua, comida y cuando ocurre algún "caso aislado" no se dice su nacionalidad para no "criminalizar" a "nueztroohhh ninioohhh" como decía una conocida podemita.

Y algunos encima reclaman que se estudie su religión en los colegios ¿cómo se come eso en un Estado aconfesional?

Si no dejan dar Religión Católica con la excusa de la aconfesionalidad ¿por qué permitir que se den otras? y mucho menos aquellas que no tienen arraigo histórico en España.

-Y para VAGOS PATRIOS que tocan las palmas y que tienen gratis hasta el carné de conducir. Rentas de inserción, prestaciones varias, cheques varios, etc etc etc.

Encima ahora hay una gran INSEGURIDAD por los puestos de trabajo.

-Si quien recibe subvenciones o paguitas tuviera la obligación de hacer tareas para la comunidad (limpiar bosques, acompañar ancianos,etc).

-Si a quien rechaza un trabajo se le quitase la paguita.¿Cómo es posible que con 28% de paro no se encuentren españoles para recoger la fruta en el campo?Que se regulen los precios de los jornaleros si hace falta pero esto es inconcebible.

-Y para CHIRINGUITOS, ONGjetas, y demás NIDOS DE ENCHUFISMO DE POLÍTICOS Y FAMILIARES que cobran auténticas barbaridades. Luego la gente los confunde con funcionarios que cobran miserias y al menos han tenido que ganarse el puesto opositando y algunos como los sanitarios se merecen mucho más de lo que ganan.

-Nadie habla de la INVIABILIDAD de dar una paguita a cada ciudadano "by the face" (como proponen los Podemitas) así solo crean esclavos que voten a los Psoedemitas.

-El sistema sería SOSTENIBLE si se EN LUGAR DE MALGASTAR, sehubiera RETENIDO EL TALENTO PATRIO (ingenieros, médicos, investigadores...). Además de INVERTIR EN I+D+I de forma que SE CREE EMPLEO DE CALIDAD y que aquellos con TALENTO COBRASEN SUELDOS ALTOS.

*En definitiva, si se bajasen impuestos a la GENTE TRABAJADORA, y esta PUDIERA DISPONER DE TODOo de gran parte DE ESE DINERO que se queda el Estado y las CCAA (normalemente para malgastarlo) QUIZÁ EL CONSUMO SE REACTIVARÍA Y SALDRÍAMOS DE LA RECESIÓN MÁS PRONTO QUE TARDE y seguro que SOBRARÍA DINERO

Puntuación 37
#3