El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha propuesto eliminar el requisito de capital mínimo de 3.000 euros para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, permitiendo su constitución con un euro de "capital funcional". Así se incluye en la consulta pública que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colgado este viernes en su web de cara a la elaboración de un proyecto de Ley de impulso a la creación y crecimiento empresarial y mejora del clima de negocios.
Así se incluye en la consulta pública que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colgado este viernes en su web de cara a la elaboración de un proyecto de Ley de impulso a la creación y crecimiento empresarial y mejora del clima de negocios. El documento aboga por establecer procedimientos que permitan la creación de empresas de forma enteramente digital en un plazo máximo de 10 días, sin necesidad de comparecencia física del constituyente cuando sea un ciudadano de la Unión Europea, algo que ya recoge la directiva europea de digitalización y que hay que transponer a la legislación nacional.
También apuesta por una mayor reducción de cargas administrativas para las empresas, con una mayor sustitución de autorizaciones o sistemas de control "ex ante" de la actividad económica por declaraciones responsables. Para acabar con el incumplimiento del plazo legal de pago para las operaciones entre empresas (60 días) propone profundizar en la implementación de medidas adicionales.
Al respecto, Economía ha constatado un desequilibrio de poder entre grandes y pequeñas empresas, ya que las más pequeñas se ven obligadas a aceptar unos plazos de pago más largos, impuestos por empresas más grandes, ante el temor de perder esos clientes.
La futura ley es una de las reformas contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y responde a las recomendaciones específicas de los organismos internacionales para mejorar el marco regulatorio, el clima de negocios y los mecanismos de financiación para aumentar la escala, la eficiencia y la productividad del tejido empresarial español.
La consulta pública tiene como finalidad recabar las opiniones y aportaciones de los operadores económicos hasta el próximo 19 de marzo y servirá para configurar una propuesta de anteproyecto de Ley que se elevará a audiencia pública.
Mercados alternativos
Para apoyar financieramente el crecimiento empresarial, baraja medidas de acceso a fuentes de financiación diversificadas que no dependan únicamente de fondos propios o financiación bancaria, por lo que ve "especialmente relevante" el papel que puede jugar el capital-riesgo y los mercados alternativos.
Asimismo, Economía implementará medidas financieras para impulsar la financiación privada para la creación de 'startups' y el proceso de 'scale up', así como de impulso de las plataformas de financiación participativa (crowdfunding), de mayor interés para las pymes.
Por último, otras reformas conllevarán la eliminación de barreras regulatorias para el crecimiento empresarial y la creación de incentivos para que las pymes y los autónomos decidan apostar por el crecimiento de su negocio.