Economía

El Gobierno acelera los trámites para crear una empresa: solo hace falta un euro y diez días

  • Propone eliminar el requisito de capital mínimo de 3.000 euros
  • Y todo el proceso se podrá realizar de manera telemática
  • También apuesta por una mayor reducción de cargas administrativas
Efe.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha propuesto eliminar el requisito de capital mínimo de 3.000 euros para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, permitiendo su constitución con un euro de "capital funcional". Así se incluye en la consulta pública que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colgado este viernes en su web de cara a la elaboración de un proyecto de Ley de impulso a la creación y crecimiento empresarial y mejora del clima de negocios.

Así se incluye en la consulta pública que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colgado este viernes en su web de cara a la elaboración de un proyecto de Ley de impulso a la creación y crecimiento empresarial y mejora del clima de negocios. El documento aboga por establecer procedimientos que permitan la creación de empresas de forma enteramente digital en un plazo máximo de 10 días, sin necesidad de comparecencia física del constituyente cuando sea un ciudadano de la Unión Europea, algo que ya recoge la directiva europea de digitalización y que hay que transponer a la legislación nacional.

También apuesta por una mayor reducción de cargas administrativas para las empresas, con una mayor sustitución de autorizaciones o sistemas de control "ex ante" de la actividad económica por declaraciones responsables. Para acabar con el incumplimiento del plazo legal de pago para las operaciones entre empresas (60 días) propone profundizar en la implementación de medidas adicionales.

Al respecto, Economía ha constatado un desequilibrio de poder entre grandes y pequeñas empresas, ya que las más pequeñas se ven obligadas a aceptar unos plazos de pago más largos, impuestos por empresas más grandes, ante el temor de perder esos clientes.

La futura ley es una de las reformas contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y responde a las recomendaciones específicas de los organismos internacionales para mejorar el marco regulatorio, el clima de negocios y los mecanismos de financiación para aumentar la escala, la eficiencia y la productividad del tejido empresarial español.

La consulta pública tiene como finalidad recabar las opiniones y aportaciones de los operadores económicos hasta el próximo 19 de marzo y servirá para configurar una propuesta de anteproyecto de Ley que se elevará a audiencia pública.

Mercados alternativos

Para apoyar financieramente el crecimiento empresarial, baraja medidas de acceso a fuentes de financiación diversificadas que no dependan únicamente de fondos propios o financiación bancaria, por lo que ve "especialmente relevante" el papel que puede jugar el capital-riesgo y los mercados alternativos.

Asimismo, Economía implementará medidas financieras para impulsar la financiación privada para la creación de 'startups' y el proceso de 'scale up', así como de impulso de las plataformas de financiación participativa (crowdfunding), de mayor interés para las pymes.

Por último, otras reformas conllevarán la eliminación de barreras regulatorias para el crecimiento empresarial y la creación de incentivos para que las pymes y los autónomos decidan apostar por el crecimiento de su negocio.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

En Alemania, Francia.... hace dos décadas que eso se puede hacer, además de no llevar contabilidad si tienes beneficios inferiores a 25000 euros por autónomo o mismo resultado de dividir entre cada socio trabajador en caso de sociedades y facturación inferior a 60000 - 600000 dependiendo del tipo de empresa o sociedad por lo que estas exento de impuestos y de cuotas sociales, en caso de beneficios superiores se aplica un máximo de 140 euros de cuota social con derecho a indemnización en caso de quiebra empresarial además del paro....., con lo cual te ahorras la gestorías ya que la propia hacienda Alemana quien te hace las declaraciones trimestrales y anuales que tu confirmas o no, no entremos en el asunto del costo de deposito de cuentas y otras tipo de gestiones que salvo medianas y grandes empresas suelen ser totalmente GRATUITAS...

En España machacan a impuestos y multan a todo lo que se mueve POR QUE YO LO DIGO, y bueno ya vemos los resultados, y a muchos aun les sorprende aun que Alemania siga siendo una potencia económica y España una pais BANANERO.

Puntuación 93
#1
Usuario validado en elEconomista.es
kivachuc
A Favor
En Contra

No me lo creo ¿PROGRESO?

Puntuación 28
#2
Usuario validado en Google+
Josep M.
A Favor
En Contra

En españa, si haces una empresa con un capital social de un euro, ya sale quebrada, porque como mínimo necesitas pagar la gestoria, y el depósito de cuentas anual. Sin pies ni cabeza.

Bueno, si que estuvieran exentas de todos estos costes extralaborales.

Muchos proyectos en este país ni se plantean por el coste fiscal que conlleva. Vamos que cuesta mas el papeleo que el beneficio.

Puntuación 64
#3
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Mirá qué bueno!! Y cuánto habrá que pagar de impuestos???????? Y gastos fijos????Cuánto tardará en aprobarse? Cuánto tardará el inspector en cerrarla porque vio un punto donde había una coma??? Del comunizmo no se vuelve. NI UN EURO PARA LOS ENVIDIOSOS TRAMPOSOS!!

Puntuación 48
#4
mojito, mojito
A Favor
En Contra

luego vienen la barbaridad como bancos online jiji en principio, te engañan por marketing o márquetin, dicen que pasos sencillos solo unos clik, sin letras pequeñas, transparencia de gastos y comisiones, etcétera jiji después, te piden que te certifiques tu domicilio o eres vivo, o tú eres tú, jijiji al final, te avisan que tus certificados, justificantes no valen, que empecemos desde el principio jiji



En fin, jiji lo mismo ocurre en India, los enfermeros deben fingir un suicidio por una grave enfermedad para ser atendidos lo más pronto posible jiji

Puntuación 2
#5
TEO
A Favor
En Contra

NO CAIGAIS EN LA TRAMPA¡¡¡....cuando la crees os van a inflar a impuestos altísimos, variables, complejos de formalizar, cientos de obligaciones, inspecciones salvajes, inseguridad jurídica, sanciones por miles de razones; os tratarán como delincuentes por mucho empleo que crees y ahora, si la empresa es de producción de bienes, de enemigos del medio ambiente...Estudiar un oposición, meteros a alguna empresa pública (TV, correos, loterías...) organismo público (tipo observatorio, instituto de los que sea, ..), chiringuito o incluso alguna ONG financiada por el estado , autonomía, ayuntamiento....

Puntuación 48
#6
gregorio urbano
A Favor
En Contra

Mas vale tarde que nunca. Que se informen acerca del modelo económico de los países asiáticos, Taiwan, Hong Kong, Corea Sur, etc.

Puntuación 27
#7
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAAAJAJAJAJAJA........ EL IMPORTE ESTÁ AJUSTADO A LO QUE LES VA A QUEDAR A LOS ESPAÑOLES, CON ESTE DESGOBIERNO.

1 EURO.

Y ojo.... si hay préstamo.

Puntuación 31
#8
Chin lu I chin na
A Favor
En Contra

Chinito no tonto yo ablil emplesa con euro tu luego lobal todo lo que yo tenel. Hasienda sinbaya robal todo.

Puntuación 23
#9
Español
A Favor
En Contra

No hay verga que os venga bien amigos

Puntuación -11
#10
And1
A Favor
En Contra

Me parece una medida fantastica, a pesar de que llega con años de retraso, se merece un aplauso. Podria haberlo hecho cualquier otro gobierno, y no se hizo.

Puntuación -11
#11
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

De no pagar autónomos hasta 20.000 euros, por ejemplo, no dice nada. Ni de no pagar a Ajuntamiento, Autonosuya, gestoría,...de eso no dice nada. Seguimos como estábamos. Ya lo dijo un famoso empresario: va a invertir su p.......madre, el que quiera trabajo, que se haga autónomo.

Puntuación 36
#12
Rufus
A Favor
En Contra

Para una SL solo hacen falta 3.000 euros de capital. No es tanto. Es lo de menos. Lo malo son las legalizaciones, los notarios, hacienda y seguridad social, que es a lo que van éstos.

Que quiten la responsabilidad ilimitada a los autónomos. A ver si hay narices.. noooo. Claro. Si fuera tan fácil montar empresas podemos convertir todos los autónomos en empresa,.. noooo

En este país manda la corrupción y los inspectores de Hacienda.

Puntuación 43
#13
Lobo
A Favor
En Contra

Buenas tardes;

Todos teneis razon.., la vida es asi, os deseo salud y alegria.

Puntuación 13
#14
periquito
A Favor
En Contra

Pues hay quien no tiene ni el EURO con la que cae.

Puntuación 7
#15
correcaminos
A Favor
En Contra

Ir al NOTARIO a que te sangren, en FRANCIA, UK, EEUU no necesitas ir al notario para montar una empresa, incluso en FRANCIA una SAS O SASU no necesitas darte de alta de autonomo societario no es obligado si voluntario.... seguimos con el derecho de pernada de los notarios, hacienda...... para montar una empresa todavía seguimos en el medievo......

Puntuación 35
#16
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

El problema de las empresas en España es su ESCASA capitalización. Con estas empresas UNI-EURAL, la capitalización sería ¡Elevadísima! lo que necesita España. Ja, ja, ja, .. Luego cómo se pagan los gastos de inicio de actividad, las ... Perfecta solución para que estas empresas sean ¿solventes? de cara a los suministradores, los trabajadores, ... EL objetivo no deberá ser el inicio de la vida empresarial, sino de la más fácil y exitosa vida empresarial. Dado el ¿exitoso? recorrido de las empresas europeas frente a las asiáticas, a las norteamericanas, ... ¿deberíamos seguirlo? Ja, ja, ja, ...

Puntuación 9
#17
David
A Favor
En Contra

Buena medida.

Por lo que leo, hay gente que critica lo que hay y también critica las medidas que se toman para modificar lo que hay.

Lo de crear la empresa con un 1 euro es una facilidad, el que la quiera crear con más, que la cree.

Ahora, lo importante sería quitar todas las trabas administrativas y fiscales que es lo que al final desanima y acaba con las empresas antes de que puedan despegar.

Puntuación 13
#18
alf
A Favor
En Contra

Si claro y luego necesitas un gestor, y una animalada al mes de autónomos... es decir el que la crea para intentar vivir, seguirá teniéndolo igual de difícil... eso sí poder crear conglomerados y estructuras empresariales complejas se facilitará muchísimo.

Puntuación 17
#19
Pepe
A Favor
En Contra

Constituir una s.l. te cuesta un minimo de 1.000€ con lo que si la constituyes con 1€ acto seguido legalmente tendrías que pedir concurso de acreedores. Un delirio.

90€ / mes de asesoría, el administrador tiene que pagar autónomos mensualmente, mínimo 280€ ... suma y sigue, y aún no has vendido 1 €.

Señores, alguien tiene que explicar que el paro es la ausencia de empresarios. A partir de ahí podrán empezar a enteder cómo solucionar las cosas, mientras tanto ... el empresario es un h...p... la derecha es la culpable de todo lo malo, el paro se desboca, los jóvenes de valia emigran y los torpes se quedan a vivir de la paguica sin trabajar junto con los que venían a pagar las pensiones pero se han quedado a cobrarlas by the morro del dinero que el gobierno pide prestado. Y así hasta que el BCE diga basta de seguir viviendo de robar a Europa.

Puntuación 25
#20
marian
A Favor
En Contra

Típico truco de primero de trilero!!!

Solo sirve para llenar titular y si pica alguien, uno menos que tienes al paro.

Montar una empresa solo cuesta 1 eur, que barato!!!

Que suerte que no hay autónomo, Iva e impuestos sobre beneficios, seguros, alquiler, gestoría, luz, agua, basura, bancos, tf, etccc...

Montar una empresa conlleva una seria de gastos y una planificación que te permita afrontar los primeros 3 años con cierto margen para prever posibles tropiezos que siempre los hay. Eso si, si creas la empresa con una buena base para que funcione muchos años.

Si quieres quemarla en 3 meses, no pagar a proveedores y recoger el máximo dinero para luego desaparecer esta medida te va bien, lo puedes realizar sin moverte de casa y como en España si no pagas no pasa nada pues eso.

Para crear riqueza se tienen que dar las máximas facilidades a todos, los que ya tienen empresa y los que quieren crearla. Bajar cuotas, impuestos, trámites burocráticos y créditos a la I+D.

Creo firmemente que hay suficiente gente cualificada para revertir la situación, empresas con ganas de generar riqueza y se va a realizar, pero va a costar un tiempo que posiblemente no disponemos. El segundo semestre de 2021 será clave para dar visivilidad al estado de las empresas.

Puntuación 13
#21
gurka
A Favor
En Contra

Ahora tienen prisa por formar empresas nuevas .No sabeís la que os espera perroflautas.

Puntuación 17
#22
MM
A Favor
En Contra

Me parece fantastico para quien sea emprendedor, especialmente en tecnologia que con un portatil de activo y cerebro ya es suficiente. Espero que la compliance en estas sociedades sea mas laxa.

Puntuación 2
#23
Usuario validado en Google+
Ignacio Hormigos
A Favor
En Contra

En realidad el documento no contiene casi ninguna propuesta.

Entiendo que sobre propuestas concretas y correctamente explicadas se recabe la opinión de los ciudadanos para corregirlas o mejorarlas pero éste no parece el caso.

Si no saben ustedes lo que tienen que hacer mal vamos y si piden opiniones e ideas a los que no cobramos como ministros para cubrir el expediente (europeo) y pasarse luego todo por el arco de triunfo, peor.

Todo esto apesta un poco a cinismo.

La gallina de los huevos de oro la van ustedes a matar ¿verdad?

Puntuación 5
#24
Rut
A Favor
En Contra

Lo primero que tienen que hacer si quieran que las empresas crezcan es flexibilizar el despido y reducir la indemnización maxima a 3 meses de salario. En caso contrario no compensa crecer si al mínimo inconveniente te tienes que arruinar en abonar indemnizaciones x despido. Dejémonos de chorradas y vayamos a los temas que de verdad importan.

Puntuación 3
#25