Economía

Las zonas económicas especiales, un remedio contra el paro

Varsovia, 28 nov (EFECOM).- El paro disminuye a un ritmo diez veces mayor en las Zonas Económicas Especiales (SSE) de Polonia, que ofrecen facilidades burocráticas y fiscales a los inversores, que en el resto de la economía polaca.

Desde que surgieron las SSE en 1995 las empresas que actúan en ellas han creado el 15 por ciento de todos los puestos nuevos de trabajo surgidos en Polonia.

La idea, copiada de la zona de exportación de la producción creada en 1958 junto al aeropuerto irlandés de Shanon, hoy sirve de modelo a catorce SSE diseminadas por toda Polonia en las que hay instaladas más de seiscientas empresas de producción y servicios.

Las SSE podrán funcionar solamente hasta el año 2017, según el acuerdo alcanzado por Polonia con la Unión Europea en las negociaciones de adhesión, ya que en la comunidad impera la norma de que todas las empresas y en todo su territorio deben gozar de las mismas condiciones de funcionamiento, es decir, sin facilidades especiales de ningún tipo.

Pero, mientras, las SSE constituyen un elemento muy importante en la movilización de las iniciativas empresariales y, en particular, en la atracción de las inversiones extranjeras, como lo demuestran los últimos doce meses en los que el empleo ha aumentado en ellas en un 40 por ciento.

"Eso demuestra cuán eficaz es el apoyo que reciben las empresas en las SSE", afirmó el ministro de Economía Piotr Wozniak, que presentó un informe sobre los resultados aportados por las zonas.

"Hay, no obstante, regiones de Polonia, en particular en el noroeste y el este que son manchas blancas en el mapa de las grandes inversiones y sabemos que eso se debe a la falta de una infraestructura bien desarrollada, en particular, de autopistas y carreteras", recalcó Wozniak.

Los inversores le dan la razón eligiendo para levantar sus fábricas y centros de servicios los alrededores de Wroclaw, una ciudad con buenas comunicaciones con la cercana Alemania y el resto de Polonia y no la ciudad de Mielec, sin buenas carreteras y alejada de todas las fronteras.

"Y es una pena, porque precisamente en Mielec no sólo hay mucha más gente necesitada de trabajo que en Wroclaw, sino también porque las parcelas que hay preparadas para los inversores que las pidan, son mucho mejores que en otras partes", se queja Bronislaw Kowalak, director del Departamento de los Instrumentos de Apoyo del ministerio de Economía.

Según la información facilitada por el ministerio actualmente hay diecisiete inversores extranjeros interesados en instalar sus talleres, fábricas y centros de servicios en las SSE polacas.

Se calcula que comenzarán sus obras ya próximamente y que invertirán en total unos 3.500 millones de zlotys (unos 1.000 millones de euros).

Esas inversiones darán lugar como mínimo a la creación de 15.000 nuevos puestos de trabajo y lo que es aún más importante, elevarán la modernidad de la economía polaca.

Entre los inversores que han escogido las SSE polacas se encuentran firmas tan potentes como Dell, fabricante de ordenadores, Toyota, Sharp o Toshiba.

En las SSE esas empresas, además de gozar de la reducción de los impuestos suelen recibir también ayuda en metálico del presupuesto polaco, como es el caso de 26 proyectos actualmente en marcha que recibirán en total un apoyo de 585 millones de zlotys (unos 160 millones de euros).

Esa ayuda se recupera con creces como lo confirma el hecho de que todas las inversiones realizadas en las SSE desde su aparición en la geografía económica polaca han ascendido ya a 31.000 millones de zlotys (unos 8,380 millones de euros) y han creado 98.000 nuevos puestos de trabajo. EFECOM

rlz/jcb/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky