Madrid, 28 nov (EFECOM).- El ochenta por ciento de las empresas que fueron creadas o consolidadas en los programas de Creación y Consolidación de Empresas (CRECE) lograron sobrevivir, según explicó el director del Congreso Redpyme, Luis Sánchez.
Sánchez hizo esta consideración durante la presentación del XI Congreso Redpyme, que se celebrará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y que tiene como objetivo analizar en profundidad la internacionalización de la pyme, además de convertirse en un lugar donde se puedan establecer lazos comerciales entre los participantes.
Según explicó Sánchez, los programas CRECE, -que son impartidos por la Escuela de Negocios (EOI) y financiados por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y una red de sesenta socios-, crearon y ayudaron a consolidar, durante el periodo 2000-2005 a 8.580 pymes, mientras que la previsión para 2006 es de 1.430 empresas.
Además, añadió que de las pymes que cerraron antes de los dos años, el 2,2 por ciento eran dirigidas por mujeres, frente al 1,9 por ciento en el que los encargados eran hombres.
La proporción de emprendedores en los programas formativos de creación también fue ligeramente superior en el caso de las mujeres con el 53 por ciento, mientras que en el de los hombres fue del 47 por ciento, aunque en la consolidación de las empresas la tendencia es inversa, con mayor proporción en el de los hombres (52 por ciento) que en el de las féminas (48 por ciento).
Por sector de actividad, las empresas que más se crean son las que pertenecen a los servicios (25 por ciento), seguida del comercio (21 por ciento), la industria (15 por ciento), el turismo (diez por ciento), la construcción (cinco por ciento) y la agricultura (tres por ciento).
Además, por franja de edad, aquellos que tiene entre 30 y 40 años son los que más participan en los cursos (51 por ciento), y los hombres más que las mujeres.
A partir de los cursos CRECE surge REDPYME, que es la primera red española de pequeñas y medianas empresas con más de 3.200 sociedades distribuidas por todas las comunidades autónomas y pertenecientes a todos los sectores de actividad, con lo que se generan 21.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 1.350 millones de euros anuales.
En el XI Congreso REDPYME, según explicó Sánchez, participarán 2.000 empresas, de las que veinticinco son extranjeras (veinte de Portugal, cuatro de Reino Unido y una de México).
Este año se desarrollarán talleres tecnológicos, foros de comunicación, puntos de asesoramiento empresarial, circuitos interactivos que demostrarán como implantar el comercio electrónico, y se acercará al empresario a las sociedades del capital riesgo. EFECOM
mtd/sgb/jlm
Relacionados
- RSC.- Menos del 10% de las empresas catalanas tiene programas de conciliación de la vida laboral y personal
- Economía/Agricultura.- MAPA acuerda el reparto de 40,4 millones entre CC.AA. para programas agrícolas y ganaderos
- MAPA y CCAA se reparten 40,4 millones euros en programas agrarios
- Generalitat da 5,5 millones a Ford para programas de desarrollo
- Economía/Agricultura.- COAG y Ceres impulsarán programas formativos contra la violencia de género en el medio rural