Economía

El plan de rescate de Aguado choca en Sol y aún no encuentra el apoyo de la presidenta Ayuso

  • Se trata de una proposición elaborada desde la Consejería de Economía
Ignacio Aguado e Isabel Díaz Ayuso. Foto: Europa Press.

El ala 'ciudadana' del Gobierno de Madrid que preside la líder popular, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a chocar con la presidenta y sus consejeros, esta vez por el plan de rescate para familias y pymes, presentado el pasado miércoles en el Consejo Ejecutivo de Sol. Ciudadanos quiere que dicho plan salga adelante y se incluya en los Presupuestos, y los consejeros del PP exigen informes económicos y jurídicos para llevar a cabo ese plan.

Según fuentes de la formación 'naranja', la impresión inicial es que el equipo de Díaz Ayuso "acogió con interés" la propuesta, Eso sí, admitiendo que se seguirá estudiando dicha iniciativa, así como analizando partida por partida las cuentas públicas de la región, pues supone mucho dinero.

El proyecto, presentado este lunes en TVE por el vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, comprende un paquete de medidas con ayudas dirigidas a 40.000 pymes y autónomos, a la creación de 12.000 empleos directos, a asegurar 14.000 empleos en los 198 Centros Especiales de Empleo y a beneficiar a 90.000 familias en situación de vulnerabilidad.

Según ha podido saber elEconomista de fuentes regionales, fue el vicepresidente quien, tras su paso por TVE, llevó el proyecto al Consejo de Gobierno de Madrid. Se trata de una proposición elaborada desde la Consejería de Economía en conjunto, un compendio de muchas medidas encajadas en un plan.

Díaz Ayuso en ningún momento se manifestó en contra del plan de rescate

Desde el partido 'naranja' se insiste en que el Plan de Rescate Ciudadano es un tema "de sobra conocido" por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, ahora que se están negociando los Presupuestos de la región. Pero no es así como se valora esta afirmación desde el ala popular del Ejecutivo madrileño.

El anuncio de la propuesta en la televisión fue una sorpresa para la presidencia de Sol, que no entiende cómo una medida de ese calibre y cuantía no se expone antes en el Consejo de Gobierno.

Según fuentes cercanas a Díaz Ayuso, ésta en ningún momento se manifestó en contra del plan de rescate, pero sí que se remarcó por parte de los consejeros populares que dicho plan primero tenía que haberse debatido en el órgano competente, es decir, en el Consejo de Gobierno. Y segundo, el plan de la formación 'naranja' tenía que haber ido acompañado por un informe económico y jurídico, ya que se trata -señalan las fuentes consultadas- de "mucho dinero", y más en un momento como este en el que el Gobierno de Madrid está acometiendo gastos extraordinarios en materia de sanidad y otros negociados.

Las dudas del PP

Lo que se le dijo a Ignacio Aguado y a su consejero de Economía, Manuel Giménez Rasero -subraya el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid-, es que este plan hay que trabajarlo, prepararlo, y acompañarlo de los informes pertinentes para estudiarlo y analizarlo, y poder, a continuación, incluirlo en los Presupuestos de 2021, que es el deseo que tiene Ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky