
En vísperas de la toma de posesión de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, el dólar ha experimentado un nuevo repunte en las últimas semanas que ha puesto en peligro la fortaleza de las monedas de los países en desarrollo. Una nueva prueba para estos mercados emergentes que ven cómo los estímulos del que será nuevo inquilino de la Casa Blanca puede hacer perder poder a uno de los atractivos de 2021.
Al cierre de 2020, el indicador MSCI Inc. de monedas de mercados emergentes marcó el mayor avance trimestral de éstas en la última década. Un optimismo que llegó por la debilidad del dólar y por el estímulo de las vacunas contra el coronavirus, que ahora se ve seriamente amenazado ante los nuevos sucesos.
Unos hechos que llegan con la proclamación de Biden como nuevo líder norteamericano, paquete de estímulos de 2 millones de dólares de la mano, y el repunte de los casos de covid-19 en todo el mundo. Riesgo todo para revertir las ganancias y las buenas previsiones que había detallado 2020.
"Si las vacunas resultan menos efectivas de lo que esperamos y la economía mundial enfrenta dificultades, el dólar como 'refugio' probablemente se apreciaría", señalaron en un informe estrategas de Goldman Sachs.
Aun así, los estrategas "esperan una debilidad generalizada del dólar" este año, a medida que las exposiciones a los activos de riesgo y el alza en los precios de los productos básicos superan el respaldo potencial de las tasas más altas en EE.UU.
Trump se despide de Pekín con nuevas sanciones a funcionarios de China y Hong Kong
Mientras tanto, el regreso de Biden a la Casa Blanca el miércoles tendrá un significado particular para los operadores que siguen las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo. El viernes, la Administración Trump anunció que sancionaría a seis funcionarios de China y Hong Kong en un golpe de despedida a Pekín, por lo que habrá que esperar a las primeras respuestas de su sucesor para ver cómo evolucionan los mercados.