Con un incremento del 2% en el número de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se elevó a 21.122.000 expedientes, Hacienda ha saldado la campaña de la renta de 2019 con un incremento del 3% en el importe de las devoluciones, en línea con el crecimiento de los importes solicitados.
En concreto, la Agencia Tributaria estatal (AEAT) ha liquidado 10.428 millones de euros a unos 14.063.000 contribuyentes con derecho a devolución. La campaña se saldó con un menor número de expedientes con reclamación a devolución, que pasaron de 14.489.554 a 14.472.760 contribuyentes, un 0,12% menos.
En una campaña en el contexto de emergencia sanitaria motivada por la pandemia, la Agencia Tributaria estatal, a 30 de diciembre, había realizado el 97,2% de las devoluciones solicitadas en número y se habían abonado el 93,2% de los importes solicitados, que también creció un 3,1%.
A inicios de mayo, ya se habían presentado más de un tercio de todas las declaraciones previstas
La Agencia destaca que el número total de declaraciones presentadas creció un 2%, correspondiendo el 68,5% (unas 14.472.000) a solicitudes con derecho de devolución (aunque un 0,1% menos que en la Campaña de 2018), mientras que fueron 5.641.000 los expedientes con resultado a ingresar, un 5,4% más que en la renta de 2018 (5.349.964 declaraciones). El volumen en importe de las liquidaciones positivas creció un 6,08%, pasando de los 11.996,859 de 2018, a los 12.725,686 millones de 2019.
El Covid-19 determinó la ejecución de la campaña de 2019, pero no alteró los plazos estipulados: las declaraciones se presentaron entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020. Así, la primera parte se caracterizó por la vigencia del Estado de Alarma -que no se levantó hasta el 9 de mayo-, lo que implicó una muy importante aceleración en las presentaciones de liquidación del impuesto por Internet, según Hacienda. Durante esta fase, que abarcó desde el inicio del periodo para declarar y hasta el 7 de mayo, cuando se puso en marcha el plan Le Llamamos de confección telefónica de declaraciones, habían presentado su declaración un 27% más de contribuyentes que en la misma fecha de la campaña de 2018. De tal manera que, a principios de mayo, Hacienda ya tenía registradas como presentadas más de un tercio de todas las declaraciones previstas correspondientes al 2019.
Asistencia telefónica
El servicio personalizado de confección telefónica Le Llamamos multiplicó por casi seis veces su capacidad en el contexto marcado por las circunstancias sanitarias y ejecutó 1.155.000 declaraciones en menos de dos meses, frente a las 239.000 del año anterior, cuando el servicio funcionó toda la campaña.
Contrariamente, las restricciones sanitarias redujeron la presentación directa en las oficinas de la Agencia Estatal repartidas por todo el territorio. Por ello, en las oficinas se presentaron 319.000 declaraciones, frente a las cerca de 2.100.000 del año previo -un descenso del 84,8%-, aún cuando su confección tuvo que realizarse en la mitad de tiempo y mitad de espacio que en una campaña convencional, según Hacienda.
La vía telemática
Pero fue sin duda la vía telemática la que ganó protagonismo en esta última recaudación impositiva. Por vía telemática la presentación de declaraciones creció hasta el 93%, frente al 88% de la campaña de 2018. Además del portal de la Agencia Tributaria como canal telemático principal, donde se presentaron 19,28 millones de declaraciones, un 6,9% más, los contribuyentes también incrementaron el uso de la aplicación móvil, con 365.000 declaraciones, un 25,8% más que el año pasado.
El ministerio de Hacienda, de la que es titular Montero, destaca del balance de 2019, que esta combinación de aceleración de presentaciones por Internet en el primer tramo de la campaña y el fuerte impulso del plan Le Llamamos facilitó llegar con un importante margen positivo de presentaciones al momento en que las circunstancias sanitarias permitieron ya iniciar la atención en oficinas.
Los equipos de la AEAT realizaron los expedientes con la mitad de tiempo y la mitad de espacio que en una campaña presencial convencional para garantizar las distancias de seguridad y unos flujos de entrada y salida de los contribuyentes.