Economía

El PIB de EEUU mejora su repunte récord hasta el 33,4% en su tasa anualizada en el tercer trimestre

Nueva Yorkicon-related

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo récord del 33,4%, tres décimas más de lo proyectado inicialmente, en su tasa anualizada en el tercer trimestre, según los datos de la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. Así el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró un avance del 7,5% con respecto al trimestre anterior, el mayor repunte desde que comenzasen a registrarse estos datos desde la II Guerra Mundial. El máximo anterior fue un aumento trimestral del 3,9% en 1950.

El repunte en el PIB trimestral, que recoge el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país, compensa parcialmente una caída récord en la producción a principios de año cuando el virus y los cierres relacionados interrumpieron la actividad comercial a este lado del Atlántico.

Las estimaciones actualizadas dadas a conocer el martes reflejan principalmente las revisiones al alza del gasto de los consumidores y de la inversión fija no residencial que compensaron una revisión a la baja de las exportaciones.

El efecto del estímulo aprobado a finales de marzo se dejó notar en pleno efecto entre los meses de verano. En el segundo trimestre, cuando la economía sufrió buena parte del impacto de los confinamientos, la actividad se contrajo un 31,4% en su tasa anualizada o un 9% con respecto al periodo anterior. En los tres primeros meses del año, EEUU registró un crecimiento negativo del 5% (anualizado).

Entre los meses de julio y septiembre, la actividad recuperó parte de su brío pese a que las infecciones por coronavirus en múltiples estados obligaron a dar marcha atrás en los distintos planes de reapertura. Actualmente, el GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el PIB crece en el trimestre en curso a un ritmo del 11,1% en su tasa anualizada.

Entre julio y septiembre, los beneficios empresariales aumentaron un 27,4% en su tasa trimestral en el tercer trimestre hasta los 499.600 millones de dólares después de disminuir un 10,3% en el segundo trimestre (208.900 millones de dólares).

De esta forma, pese a la pandemia, los beneficios de las empresas aumentaron un 3,5% en el tercer trimestre desde hace un año impulsados especialmente por el Programa de Protección de Nóminas (PPP, por sus siglas en inglés) como parte del estímulo aprobado en marzo y que también recibirá fondos en el nuevo plan de alivio fiscal aprobado esta semana en el Capitolio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments