El Gobierno se enfrentará el año que viene a la gestión de los fondos de la Unión Europea (UE) con los que hacer frente a la profunda crisis provocada por la pandemia. Solo en 2021 tendrá que gastar más de 34.600 millones de euros. Para facilitar la tarea, y asegurar la buena ejecución de los proyectos que financiarán este dinero, el Ejecutivo se apoyará en las grandes empresas.
En concreto, el Consejo de Ministros aprobará mañana martes un nuevo decreto-ley de modernización de la Administración que recoge los conocidos como PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), según avanza este lunes El País.
En función de la norma, el Gobierno tendrá que aprobar estos proyectos (en Consejo de Ministros) uno por uno, concediéndoles una tramitación preferente de urgencia. Y además, el decreto-ley incluye una fórmula para establecer la colaboración con las empresas: las sociedades de economía mixta.
Dicha figura consiste en que el Estado entra en el capital y la gestión con una participación de, al menos, el 51% (es decir, más de la mitad). Y el accionista minoritario es el que ejecuta la obra o servicio.
La sociedad de economía mixta es un modelo muy poco utilizado en España. De hecho, existe en torno a él un importante vacío legal, según los expertos consultados por el periódico generalista.
En todo caso, el decreto-ley que se aprobará previsiblemente mañana supone un gran cambio en la forma de adjudicar y funcionar en la Administración española.
34.634 millones en 2021
¿A qué se debe este cambio en la gestión de fondos? Pues al enorme reto que supondrá la ejecución de los fondos de la UE debido a su elevada cuantía.
En concreto, tal y como recoge El País, España deberá utilizar solo el año próximo un total de 34.634 millones de euro. Unos 24.000 provienen del mecanismo Next Generation EU; otros 2.400 del fondo REACT EU destinados a sanidad; y las comunidades podrán optar a unos 8.000 millones del REACT UE que se vehicularán a través de Fondo Social Europeo y los FEDER.