Economía

Los republicanos secundan la victoria de Biden en plena guerra por estimular la economía

  • Ninguno de los partidos muestra su apoyo al nuevo estímulo
El presidente electo de EEUU, Joe Biden. AFP
Nueva Yorkicon-related

El líder del Senado, el republicano Mitch McConnell, reconoció el martes al demócrata, Joe Biden, como el presidente electo de Estados Unidos justo un día después de que el Colegio Electoral confirmase su victoria con 306 votos frente a los 232 de Donald Trump. Un hecho que terminó de romper filas con el todavía inquilino de la Casa Blanca y sus reiteradas acusaciones de fraude electoral no avaladas por los tribunales.

"Ayer los electores se reunieron en los 50 estados. Así que a partir de esta mañana, nuestro país tiene oficialmente un presidente electo y una vicepresidenta electa", señaló McConnell en desde la Cámara Alta, refiriéndose a Biden y a Kamala Harris. "Nuestro sistema de gobierno tiene procesos para determinar quién tomará el juramento el 20 de enero. El colegio electoral ha hablado, así que quiero felicitar al presidente electo Joe Biden", añadió.

Un sobrio reconocimiento dado que todavía debe celebrarse la segunda vuelta en el estado clave de Georgia el próximo 5 de enero para determinar qué partido se llevará los dos escaños en juego, escaños que determinarán si los republicanos logran mantener su mayoría simple en el Senado. De lograrlo, los grandes proyectos legislativos de la próxima Administración, como la subida del impuesto de sociedades, tienen pocas probabilidades de ser aprobados.

Biden insistió a última hora del lunes en que trabajará con la oposición republicana para lograr compromisos. Además adelantó que ya había hablado con varios de sus antiguos colegas republicanos en el Senado.

La inclusión o no de una segunda ronda de cheques sigue siendo objeto de debate

Sin embargo, por la tarde ni los líderes republicanos ni los demócratas mostraron su apoyo a la propuesta de estímulo bipartidista presentada a comienzos de semana. Un plan compuesto de dos proyectos de ley. El más importante, por valor de 748.000 millones de dólares, incluye medidas en las que hay consenso entre ambos partidos.

Entre ellas destacan subsidios adicionales por desempleo de 300 dólares semanales y nuevos fondos para el programas de préstamos a fondo perdido (PPP, por sus siglas en inglés) para las pequeñas y medianas empresas. La inclusión o no de una segunda ronda de cheques, como los incluidos en el paquete aprobado en marzo, sigue siendo objeto de debate.

Temas espinosos

Por otro lado, el segundo proyecto de ley, con una factura de alrededor de 160.000 millones de dólares, incluye las partidas mas contenciosas, como los fondos a gobiernos estatales y locales así como la garantía de protección legal a empleadores y empresas contra demandas derivadas por la pandemia.

Según el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, alrededor del 90% de las pequeñas empresas estadounidenses que recibieron ayudas para mantenerse a flote durante la crisis del Covid-19 las han agotado ya.

En una entrevista con el canal CNBC, Solomon destacó las necesidades que sufren muchos de estos negocios, con "más de la mitad" de ellos viéndose obligados a despedir empleados y limitar sus actividades. Previamente, en la misma cadena, el multimillonario inversor, Warren Buffett, indicó que EEUU lucha contra "una guerra económica" e insistió en que el Congreso debe extender a gran escala las ayudas a las pequeñas y medianas empresas para que estas puedan ver la luz al final del túnel.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments