Economía

La enorme bomba de relojería en la economía china: un mercado de bonos de 15 billones de dólares

  • Vuelven a crecer los impagos de deuda en el gigante asiático
Billetes de yuan, la divisa de China. Imagen: Getty.

Aunque los incumplimientos se solían considerar algo raro en el mercado de bonos de China, con muchos prestatarios que habían dependido del apoyo financiero o un rescate en tiempos de problemas, en 2018 y 2019 se vivió un récord de morosidad. Los incumplimientos disminuyeron durante gran parte de 2020, ya que los legisladores buscaron limitar el daño económico por la pandemia del coronavirus antes de volver a crecer otra vez en noviembre.

Después de años de gasto impulsado por la deuda, las empresas chinas están bajo una presión cada vez mayor. Están tratando de hacer frente a niveles insostenibles de deuda y una ofensiva contra los préstamos no regulados (también conocidos como 'banca en la sombra'), todo ello en un contexto de crecimiento económico sustancialmente más lento en comparación con décadas anteriores.

Pekín ha tratado de establecer un enfoque de riesgo más orientado al mercado que permita a la competencia eliminar a los prestatarios más débiles y las llamadas empresas 'zombis'. Pero con el Gobierno chino retirando algunas de sus medidas de apoyo introducidas para compensar el impacto de la pandemia, están regresando los signos de estrés crediticio.

Una serie de quiebras entre empresas vinculadas al Estado provocaron una conmoción en el mercado, poniendo en duda los riesgos crediticios de un grupo de prestatarios históricamente considerados para gozar de la garantía implícita de los gobiernos estatales o locales.

¿Por qué es importante esto?

Hay indicios de que Pekín se está sintiendo cómodo dejando que los prestatarios no paguen sus deudas. Y si bien es algo que podría desanimar a los inversores a corto plazo, en última instancia es algo bueno para el mercado a largo plazo, ya que permite que las empresas más débiles quiebren. Fomentar la competencia y permitir a los inversores fijar el precio del riesgo con mayor precisión ayuda a mejorar la eficiencia de los mercados de deuda del país.

No obstante, puede haber algunas sorpresas desagradables para los inversores, ya que los incumplimientos parecen surgir de la nada. Las agencias de calificación China no ayudan, ya que dan un rating máximo (de AAA, la 'nota' más alta) a la gran mayoría de la deuda denominada en yuanes. Incluso han sido acusadas de comportamiento rebelde.

El conocimiento local está resultando cada vez más importante, sobre todo a medida que un número creciente de poseedores de bonos internacionales se ve envuelto en los turbios procedimientos de quiebra del país.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

Aquí algunos ignorantes votaron la bomba del progreso y ya veis como nos va, después de visto lo visto una bomba más o menos ya poco importa, pero que la bomba del pequeño fumanchú y él Narciso peor no nos puede ir.

Puntuación 8
#1
roger
A Favor
En Contra

Os quedáis muy pero que muy cortos la burbuja es de casi 60 billlones en estos momentos, casi nada, una dictadura gigante con pies de barro y armado hasta los dientes, un escenario que preocupa y muy parecido al Japón de los años 20 y 30 del siglo pasado.

Puntuación 19
#2
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

Bueno.. no sé de que nos asustamos, algunos que se echan las manos a la cabeza con la deuda China no se las echaban con las hipotecas basura de 2008, o con los casos Madof, el escándalo Enron o como Lehman Brothers...

A los que hacen hincapié en la "dictadura" China como si fuera algo malo (tampoco digo que sea algo bueno), solo decirles que cada país es libre de gobernar como quiera, siempre y cuando respete a los demás (Ya sabes.. no bombardear países acusándolos de tener armas de destrucción masiva, matando a miles de inocentes, etc...)

Parece que algunos están contentos con que un país esté armado hasta los dientes y mate a miles de inocentes (mientras no sea en su país, por supuesto), y luego se preocupa de que otros lo estén aunque no ataquen a nadie... en fin, hipócritas siempre habrá.

Puntuación 0
#3
El Legionario
A Favor
En Contra

Al comentario 3 le quisiera decir que la burbuja que hay en China es exactamente igual a la que se formó en Estados Unidos. La diferencia es que la primera explotó "a tiempo", o como mínimo mucho antes que vaya a explotar la china. ¿Por qué? Porque EE.UU. es una economía de inversión privada regulada por el Estado mientras que China es una economía de inversión estatal con marcos estatales.

A lo que quiero llegar: el hecho de que EE.UU. tenga ese sistema permite que una empresa privada o una especulación caigan por su propio peso, porque el gobierno impone reglas que además son marcos, es decir, regulaciones. En cambio, en China el gobierno genera deuda en sus empresas estatales (que son la mayoría) y se inventa reglas para que la burbuja no explote. El problema es que, por diversos factores, cada vez se les hace más complicado ajustar su economía para que ésta no estalle.

Como consecuencia, la deuda china ha crecido más de lo que creció la deuda americana antes de estallar, y en el caso de la deuda china, estallará por un error de su gobierno.

Y respecto a las guerras norteamericanas, te contaré algo. En Afganistán los talibanes no respetan los derechos de las mujeres y matan a diestra y siniestra. Los EE.UU. entraron y mataron a los asesinos, llevándose accidentalmente a civiles. El hecho es que es mejor que mueran 1.000 civiles a que mueran 100.000, ¿no crees? Y como dato, en Irak ahora hay democracia, antes no (bueno, sí, pero corrupta).

Puntuación 0
#4