Economía

La inversión en China resurge un 26,5% pero las exportaciones siguen atascadas

Una de cal y una de arena para el gigante asiático. Las exportaciones de China bajaron el 25,7%, en febrero, respecto al mismo mes del año anterior, hasta 64.895 millones de dólares, (unos 51.320 millones de euros) , según ha informado hoy la Administración General de Aduanas china. La buena noticia es que la inversión creció un 26,5% en los meses de enero y febrero de 2009.

Este incremento de la inversión en activos fijos ha superado las previsiones del mercado. Los economistas consultados por Bloomberg esperaban un aumento del 21,5%.

Además, el ritmo de aumento es incluso mayor que el registrado en todo el año 2008, del 24,3%, y muestra los efectos del plan de estímulo económico del Gobierno chino, según ha señalado la agencia oficial Xinhua.

"La aceleración de la inversión refleja los efectos positivos de los 4 billones de yuanes (584.000 millones de dólares, 462.000 millones de euros) destinados al plan de estímulo. Podemos ver un gran incremento de la inversión con apoyo estatal", ha destacado Zhuan Jian, experto del Banco de Desarrollo de Asia.

Comercio exterior

La cifra contrasta con la caída de las exportaciones chinas, anunciada también hoy, y que en el mes de febrero se derrumbó un 25,7%. Es el cuarto mes consecutivo en que bajan las ventas chinas al extranjero, por el "hundimiento de la demanda", según la versión oficial.

Las importaciones también bajaron el 24,1%, con un valor de 60.054 millones de dólares (47.490 millones de euros).

El comercio exterior chino en el segundo mes del año sumó por tanto a 124.948 millones de dólares (98.810 millones de euros), un descenso del 24,9% con respecto al mismo periodo del pasado año.

El resultado se mantiene positivo para la balanza comercial china, que acumula 4.840 millones de dólares de excedente, lejos de los 39.110 millones de enero o de los 8.560 millones de dólares de febrero de 2008.

El ministro de Comercio chino, Chen Deming, ya había advertido en la víspera de que salieran las cifras que éstas iban a presentar unas perspectivas "lúgubres" para el comercio exterior del país asiático, que durante décadas ha dependido de la exportación para impulsar su crecimiento económico.

En el primer mes de 2009, las exportaciones de China se derrumbaron el 17,5% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta totalizar un valor de 90.450 millones de dólares (70.200 millones de euros).

La contracción de la demanda en Estados Unidos y la Unión Europea ha golpeado con fuerza a las empresas chinas dedicadas a la exportación, con miles de fábricas cerradas en todo el país y la pérdida de 20 millones de empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky