Economía

El Gobierno aprobará mañana la extensión de los créditos ICO pero deja aparcadas las ayudas a la hostelería

  • Sigue trabajando con CCAA y ayuntamientos para definir las ayudas al sector
Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía, junto a María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

El Gobierno prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros la extensión de los periodos de carencia de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), tras acordarlo con la Comisión Europea y las entidades bancarias y dando especial atención a los sectores más afectados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ya anunció este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes. Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S'Agaró, sostuvo que en estos momentos se debe empezar "a pensar en la solvencia" de las empresas más allá de la liquidez.

Los créditos ICO para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliarán y si será para todos los sectores.

Calviño avanzó que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas viables, y destacó que el programa de avales español es el de "mayor efectividad" de los países europeos.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaba los 81.787 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.600 millones con la firma de 876.000 operaciones, el 98% de estas con pymes y autónomos.

La vicepresidenta tercera reconoció que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el "marco judicial" de los bancos.

El plan de apoyo a la hostelería y el comercio todavía no irá a Consejo de Ministros

El Gobierno está trabajando en coordinación con las comunidades autónomas y las corporaciones locales en un plan de apoyo a los sectores de la hostelería y del comercio, dos de los más afectados directamente por la crisis derivada de la pandemia, con el fin de salvar la campaña navideña, aunque en principio no iría al Consejo de Ministros de este martes, según señalan a Europa Press en fuentes gubernamentales.

El Ejecutivo ya dispone de propuestas en firme con medidas económicas, fiscales y financieras y ha acelerado la definición de esos apoyos al comercio y la restauración, por lo que no descarta trocear el plan para aprobar un primer balón de oxigeno cuanto antes.

Entre las posibles medidas a implementar destacan bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social, que se sumarán a la ampliación de carencia y del plazo de amortización de los créditos ICO, así como acciones para poder renegociar los alquileres.

Con estas medidas, el sector hostelero, que ha solicitado ayudas directas por valor de 8.500 millones de euros, tomaría aire para hacer frente a la "dramática" situación por la que atraviesa debido a los cierres impuestos para frenar el Covid-19 y conseguiría garantizar su supervivencia.

Los datos que arroja la crisis provocada por la pandemia han supuesto, hasta el mes de octubre, el cierre 65.000 negocios hosteleros, la pérdida de 350.000 puestos de trabajo y una caída superior al 50% de la facturación respecto a 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky