
Según los últimos datos revisados por el Ministerio de Hacienda, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera administración regional en la que creció la recaudación de los impuestos cedidos por el Estado, en 2019, con un ahorro de 157 millones. En términos porcentuales, el incremento es del 7,7%, un 1,1% más que en Cataluña -la segunda en el registro de datos-, pese a que esta comunidad supera en un millón de habitantes a Madrid, y de que cuenta con 13 impuestos propios más que la región que preside Isabel Díaz Ayuso. Precisamente uno de ellos es el polémico tributo a las bebidas azucaradas, por las que recaudó en 2019 cuatro millones de euros, o de las viviendas vacías, y el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.
En el último ejercicio valorado, a Madrid y Cataluña, le siguen en recaudación Castilla y León (4,4%), Castilla-La Mancha (2,9%) y Murcia (1,1%).
Triple bonificación
El crecimiento de la recaudación tributaria en Madrid, posicionándose como la primera comunidad coincide con el inicio del Gobierno formado por el Partido Popular y Ciudadanos, momento en el que la Consejería de Hacienda, con Javier Fernández Lasquetty al frente, pone en marcha tres nuevas bonificaciones fiscales que afectan a Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En 2019, a través de la Ley de Medidas Fiscales -aprobada el 5 de diciembre de 2018- entra en vigor una nueva bonificación tanto en adquisiciones inter vivos como mortis causa para transmisiones de 2º y 3º grado (hermanos, tíos y sobrinos carnales). La bonificación fue del 15% en el caso de los hermanos, y del 10% para tíos y sobrinos.
Además, la tramitación de la ley incluyó una enmienda que establecía un mínimo exento de 250.000 euros para las donaciones de padres a hijos y entre hermanos y cónyuges para la adquisición de vivienda habitual, o bien para la puesta en marcha de un negocio profesional o una actividad económica. Pues bien, pasado un año, en este caso la recaudación en 2019 ha sido de 508 millones de euros, un 23,5% más que en 2018 (97 millones más).
La Ley de Medidas de la Comunidad de Madrid contemplaba nuevas bonificaciones en Transmisiones Patrimoniales y en Actos Jurídicos Documentados. En ambos impuestos la Puerta del Sol estableció una bonificación del 10% por adquisición de vivienda habitual que tenga un valor inferior a 250.000 euros, y para las familias numerosas se establece una bonificación del 95% en este para la compra de vivienda habitual.
En Transmisiones Patrimoniales también se eliminó la tributación de los alquileres de vivienda en rentas anuales no superiores a 15.000 euros, estableciendo una bonificación del 100% de la cuota. En el caso de las Transmisiones Patrimoniales la recaudación creció hasta los 1.156 millones de euros, un 4,4% más (48 millones más), mientras que, la recaudación en Actos Jurídicos Documentados alcanzó los 396 millones de euros, un 3,2% más, es decir, doce millones más.
Así, la suma de estos tres impuestos ha reportado una rebaja de 157 millones de euros, según la comunidad, y de 153, según Hacienda, aunque a este ministerio le faltan por recabar datos en este punto.
Siguiendo esta política de reducción de impuestos, al menos durante los últimos 16 años, el Gobierno regional mantiene que ha originando un ahorro del bolsillo del ciudadano del 48.000 millones de euros. Una tesis, la de los gobiernos del PP, y ahora también de Ciudadanos, con la que Ximo Puig, presidente de la Comunidad de Valencia, discrepaba al anunciar su intención de crear un impuesto para viviendas vacías, aumentar Patrimonio -aunque ya es alto en esta comunidad- y subir el IRPF autonómico.
La tarifa más baja de IRPF
Precisamente, Madrid también es la primera comunidad recaudatoria de este impuesto directo. Así lo muestran los últimos datos recogidos por Hacienda en 2018 -con 10.941.123 millones-, por delante de Cataluña (10.107.085 millones) y Andalucía (5.368.304 millones), pese a que respectivamente tienen un millón y dos millones más de habitantes que Madrid, que es la comunidad con la tarifa de IRPF más bajo,
Recientemente, Lasquetty confirmó a eE la intención de rebajar medio punto el IRPF como prometió en campaña Ayuso, si bien ahora esto se encuentra aparcado, dadas las consecuencias del Covid-19.
Relacionados
- La Comunidad de Madrid asegura que el impacto del Covid en sus universidades es prácticamente nulo
- La Comunidad de Madrid pide al Ministerio de Trabajo aclaraciones sobre la salvaguarda del empleo de los Ertes
- La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones a la adquisición de medidores de CO2 para las aulas
- La Comunidad de Madrid cifra en 5.000 millones la armonización de impuestos