Economía

Johnson depende del diálogo con la UE para empezar con buen pie con Biden

  • Las partes retomaron las conversaciones este lunes
El primer ministro británico, Boris Johnson. eE
Londresicon-related

Los deseos de Boris Johnson de construir una relación fluida con la administración de Joe Biden dependen vitalmente del último impulso de la negociación de la futura relación de Reino Unido con la Unión Europea. Las partes retomaron este lunes las conversaciones en Londres y los próximos diez días serán, esta vez sí, claves, puesto que, de lograr algún entendimiento, los Veintisiete necesitan margen para aprobarlo. Si el proceso era ya crucial, la victoria del candidato demócrata le ha dado otra dimensión, puesto que el presidente electo de Estados Unidos había dejado claro su descontento con la controvertida Ley de Mercado Interno preparada por el Gobierno británico para una vez concluida la transición del Brexit el 31 de diciembre.

Las licencias en materia de Irlanda del Norte, que incumplen lo pactado en el pacto de divorcio con Bruselas, resultan inaceptables para el próximo inquilino de la Casa Blanca y, tras la prevista derrota de las mismas este lunes en la Cámara de los Lores, la única alternativa que le queda a Johnson es que el diálogo en curso las haga innecesarias. De lo contrario, cuando la ley regrese a la Cámara de los Comunes el próximo mes, el primer ministro británico tendrá que decidir si las reintroduce, arriesgando así las relaciones con su máximo aliado; o si cede a la presión y respeta la palabra y el espíritu del Protocolo de Irlanda del Norte.

El origen de la disputa radica en el poder que el Ejecutivo de Johnson se ha arrogado para decidir, entre otras cuestiones, el régimen de ayuda estatal para el territorio sin consultar a Bruselas, o qué documentos, si es que alguno, serían necesarios para los bienes que pasasen de Irlanda del Norte al resto de Reino Unido. Las repercusiones de tal decisión para el Acuerdo de Retirada están detrás de la intervención de Biden, cuyas raíces familiares proceden de Irlanda.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ciudadano.
A Favor
En Contra

A este payaso y protegido de Trump ahora se ve "atrapado" y sin

papa.Ahora le aplicaria la medicina que se merece hacerlo pasar

por el aro de lo que decida europa.Y si es posible no quererlo como

interlocutor....¡¡¡ que dimita ya !!! y entonces hablar con su sustituto.

Sres y Sras el circo de los locos-rubios que se creian los reyes del

mundo se ha terminadoooooooo¡¡¡¡

Puntuación 4
#1
Pablo
A Favor
En Contra

Jeje, habla con Putin...

Puntuación 3
#2