Tanto en el Congreso de los Diputados, como en instituciones autonómicas, provinciales y locales, el PP ha comenzado una ofensiva para exigir que en los aeropuertos, estaciones de ferrocarril y puertos se hagan test sistemáticos de detección de covid-19, a fin de favorecer la restauración de la conectividad y la movilidad internacional, así como el restablecimiento de la confianza y la seguridad de los viajeros. Asimismo, los populares presentarán mociones en comunidades, diputaciones y ayuntamientos para quel IVA de las mascarillas se rebaje del 21% al 4%, como ya viene sucediendo en Europa. Por lo pronto, en del debate del proyecto de ley derivado de la nueva normalidad que se celebrará este martes, el Gobierno ya ha adelantado que no aplicará estas propuestas, pues implicaría un sobrecoste presupuestario. Así que, haciendo uso de la capacidad de veto que le permite la Constitución, no da su conformidad para que esas enmiendas se debatan y voten en la Cámara.
Por lo pronto, en del debate del proyecto de ley derivado de la nueva normalidad que se celebrará este martes en el Congreso de los Diputados, el Gobierno ya ha adelantado que no aplicará estas propuestas, pues "implicaría un sobrecoste presupuestario", mantiene. Así que, haciendo uso de la capacidad de veto que le permite la Constitución, no ha dado su conformidad para que esas enmiendas se debatan y voten en la Cámara.
Implantación urgente
Pese al veto del Gobierno, el Grupo Parlamentario Popular acaba de presentar una Proposición no de Ley en el Congreso, para su debate en Pleno -a lo mas tardar en el mes de enero- , en la que se insta al Gobierno de Pedro Sánchez a la implantación urgente de medidas de prevención y control sanitario homogéneas y eficientes en los puertos, aeropuertos y estaciones ferroviarias, como test sistemáticos de detección de Covid-19.
De este modo, los distintos grupos parlamentarios tendrán que pronunciarse cuando se produzca el debate de la iniciativa sobre la aplicación de protocolos comunes y la creación de corredores de tránsito de viajeros seguro, entre otras acciones para revivir la economía turística con y acciones concretas para proteger vidas y empleos.
Único formulario europeo
Los populares también piden en su proposiciión no de ley priorizar la adopción concertada, en el ámbito de la UE hasta la superación de la crisis sanitaria, de medidas y fórmulas equilibradas y flexibles bajo un enfoque regional como único mecanismo para evitar la imposición de restricciones a los viajes seguros y preservar el principio de movilidad entre los estados miembros.
Exigen reforzar la Sanidad exterior (sanitarios) para garantizar el funcionamiento del primer eslabón en el control de los protocolos anti Covid; y lograr activar cuanto antes un protocolo de prueba internacional estandarizado aplicable al tráfico de pasajeros y tripulaciones en los espacios portuarios, aeroportuarios o AVE. El GPP, cuya portavoz es Cuca Gamarra, quiere también que se implanten las medidas de seguridad sanitarias y un protocolo específico en los corredores de viajeros (Covid Free), tanto internacional como nacional e interinsular; y garantizar mientras tanto en cualquier caso a los viajeros un servicio de realización masivo y sistemático de pruebas rápidas y asequibles de antígenos, preferiblemente antes de embarcar, así como a la llegada procedente de áreas de alto riesgo mediante la habilitación de zonas especiales dentro de las instalaciones de la red de aeropuertos de interés general gestionada por Aena.
El PP pide lograr acuerdos de reciprocidad con otros territorios con evolución epidemiológica análoga
La iniciativa popular insta al Ejecutivo a reforzar las medidas de desinfección de las instalaciones portuarias y aeroportuarias; a proponer en la UE la posibilidad de adoptar un sistema en materia de reconocimiento mutuo de resultados y crear un único formulario europeo; o a abordar proactivamente una estrategia diplomática con resultados tangibles, y centrada especialmente en los mercados españoles consolidados, a fin de eliminar cuarentenas y otras barreras y poder así lograr acuerdos de reciprocidad con otros territorios con evolución epidemiológica análoga.
Bonificar un 25% todas las tasas aeroportuarias
Los populares apuestan por continuar bonificando toda clase de tasas aeroportuarias como mínimo en un -25 por ciento-, para incentivar la captación de tráfico aéreo y descargar los costes de las compañías aéreas en el contexto de la peor crisis de la historia de la aviación comercial mundial.
En paralelo, y de manera temporal, piden impulsar el estudio de la creación de una línea de incentivos dirigida a la industria aérea autorizada por las autoridades comunitarias para lograr que los operadores recobren capacidad aérea y aumenten sus programaciones de operaciones.
Insta promover la posibilidad de establecer corredores sanitarios entre centros financieros europeos
De otra arte, el GPP quiere que el Gobierno contribuya a explorar la posibilidad de establecer corredores sanitarios entre centros financieros europeos que posibiliten recuperar y restaurar la actividad de destinos urbanos como Madrid o Barcelona, entre otros.
Reposicionamiento competitivo
Por último, los populares piden singularizar esfuerzos desde Turespaña sobre aquellos territorios seguros de Covid, mediante el despliegue de una potente estrategia de promoción e información destinada a trabajar el reposicionamiento competitivo de estos destinos bajo parámetros de confianza, máximo nivel de seguridad sanitaria y calidad turística con la finalidad de incrementar la rentabilidad de los mismos bajo el sello de la Marca España.
No habrá sanciones por bajar el IVA
La otra pata de la ofensiva popular se centra un paquete de mociones en parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos para exigir que el IVA de las mascarillas baje del 21% al 4%. Así lo dio a conocer la semana pasada el vicesecretario de Territorial, Antonio González Terol, quien asegura que es "falso" que la UE impida esta bajada y recuerda al Ejecutivo que hay un informe de las instituciones europeas, del mes de abril, que dice que no van a sancionar a ningún país por esta bajada del IVA.
"Sánchez tiene la obligación moral de bajar el IVA de las mascarillas"
Precisamente este lunes, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que Pedro Sánchez "tiene la obligación moral de bajar el IVA de las mascarillas". Almeida explicó la iniciativa que ha anunciado su partido de presentar mociones en las instituciones para la bajada del gravamen a estas protecciones.
"Para muchas familias es inasumible que siga estando al 21%"
"Esto no es del Gobierno, es una obligación moral de Pedro Sánchez, que no puede ser insensible a la situación económica y social que estamos viviendo. El gasto en mascarillas es alto y para muchas familias es inasumible que siga estando al 21%", señaló el dirigente popular.
Almeida apeló al jefe del Ejecutivo para que haga "un ejercicio de empatía y de cercanía con los ciudadanos". "Ya no se sostiene lo de que la UE no lo permite, hay países que lo han acordado", señaló.
También desde Génova, González Terol explicó que "en otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Italia o Portugal el IVA está muy por debajo del 21%, llegando al 5% e incluso en algún caso estando totalmente exento en estos productos tan necesarios" durante esta pandemia