Economía

La patronal de limpieza advierte del riesgo de contagio en aeropuertos, trenes y autobuses por un protocolo "insuficiente"

  • Apela a la responsabilidad para garantizar una limpieza profesional
  • Aspel ve insuficiente una única desinfección diaria de trenes o autobuses
Desinfección de un tren. Foto: Efe

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha alertado de que la falta de un protocolo de limpieza y desinfección en aeropuertos y estaciones de trenes y autobuses en España podría aumentar entre los pasajeros el riesgo de contagio por coronavirus.

El presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, declaró el jueves que la limpieza que se realiza en estos medios de transporte "es insuficiente" estando aún la pandemia activa y llamó a resolver esta carencia "de inmediato" con el fin de disminuir el riesgo de contagio que, "innecesariamente", corren los viajeros a diario.

Desde la patronal de empresas de limpieza, recoge Europa Press, se recuerda que los aviones, los trenes de largo recorrido y los autobuses, con sus correspondientes estaciones y aeropuertos, suponen "una posible entrada de personas contagiadas".Díez señaló además que "se desconoce el número de usuarios que puede haber en cada escala" por lo que es "necesario acentuar los protocolos de la limpieza y desinfección en cada una de las paradas de tren o en las escalas de un vuelo así como en estaciones y aeropuertos".

El presidente de Aspel recordó también que "el sector es indispensable para garantizar la salud pública" y que ha quedado demostrado que la mejor prevención es la limpieza, por lo que considera que todas y cada una de las etapas de un trayecto de tren o avión deben conllevar la "máxima" limpieza y desinfección: "No parece prudente sino claramente insuficiente que la desinfección de un tren o un avión se efectúe una vez al día, sin limpiar en los cambios de pasajeros".

Dos desinfecciones diarias

Desde la asociación también han hecho alusión a la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios. En ella se establece que se deberán realizar al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes y a realizar una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo en cada cambio de turno.

Desde la patronal afirmaron igualmente que, como representante de la mayoría del sector de la limpieza, seguirán apelando a la responsabilidad de los protocolos que apruebe el Ministerio de Transportes y Movilidad a las empresas de aviación y de ferrocarril hasta que se garanticen "buenas prácticas para la higiene y la desinfección preventiva en los transportes aéreos y de ferrocarril colectivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky