Economía

Hacienda elimina 5.000 millones de las ayudas a los ayuntamientos

  • El PP exige a la FEMP una junta extraordinaria ante el "ninguneo" de Sánchez

El triunfo que la mayoría de las fuerzas políticas tuvo en el Congreso al exigir que se pudieran utilizar los remanentes del ahorro municipal sigue trayendo cola. En ese fracaso parlamentario para la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quedó en el aire un fondo Covid no condicional de 5.000 millones y una partida para ayudar al transporte de los ayuntamientos. Pues bien, tras conocer el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, partidos como el PP denuncian que ese dinero no existe, y queda claro que esa partida no se contempla en ningún apartado.

Ha sido el propio Ministerio de Hacienda quien ha admitido a elEconomista que, una vez que los partidos rechazaron su oferta, y a pesar de que Montero estaba decidida a escuchar a las partes y llegar a un acuerdo, finalmente no habrá un fondo de 5.000 millones incondicionados para paliar los efectos de la pandemia.

Hacienda mantiene que la simple eliminación de las reglas fiscales durante los años 2020 y 2021 aporta suficiente dinero a los consistorios como para que ahora estos pidan un fondo incondicionado. De manera que -y a pesar de que el presidente de la FEMP, Abel Caballero, afirmaba días atrás que estaba en marcha una negociación con Hacienda-, la ayuda prometida en el Real Decreto-ley se ha esfumado y se ha venido definitivamente abajo.

Ante esta situación, este martes, el Partido Popular exigió una junta extraordinaria urgente de la FEMP ante el "ninguneo" de los presupuestos de Sánchez a municipios y provincias. Ninguneo que para los populares se extiende a la utilización de los fondos de la UE, ya que, a diferencia de las CCAA -54%- , el Gobierno solo destinará un 1,29% de los 144.000 millones de euros a los ayuntamientos.

Recuerda el PP que fue Abel Caballero quien en una reunión telemática de la FEMP, celebrada la semana pasada, garantizó que estaba a punto de sellar un acuerdo con el Gobierno de Sánchez para que se incluyera una partida de fondo incondicionado de 3.000 millones de euros, y una ayuda al transporte de 400 millones.

Pero a la vista del libro amarillo de los Presupuestos Generales presentado la semana pasada, ni los 5.000 millones de euros de la última oferta ni tampoco los 3.000 que ahora propone Caballero, quedan recogidos en ese documento.

"Incomprensible"

Según fuentes del PP consultadas por elEconomista, "no es comprensible que unos presupuestos que crecen un 13,8% solo contengan un crecimiento del 1,9% para las corporaciones locales teniendo en cuenta que la demanda de ayudas sociales y económicas en la pandemia se ha disparado".

El Partido Popular insiste en que los municipios no han recibido ni un euro hasta ahora, por eso tildan la actuación de Hacienda de revancha y castigo por haber recibido el no de la mayoría del Congreso al Decreto de Montero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky