Economía

El Gobierno propone reducir un 37,6% la oferta de empleo público y CSIF avisa del posible "colapso" en la Administración

  • El sindicato traslada que la oferta es "insuficiente" porque no se cubre el 100%
Foto: EP

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha presentado este miércoles un proyecto de oferta de empleo público en la Administración General del Estado (AGE) que reduce en un 37,6% el número de plazas en relación a la oferta acordada en 2019, a incluir en los Presupuestos Generales del Estado, según ha informadola Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que denuncia que se pone en peligro la "viabilidad" de la AGE y podría suponer el "colapso" del SEPE o la Seguridad Social.

En concreto, la oferta de empleo público que ha puesto Función Pública encima de la mesa contempla 7.066 plazas de acceso libre (personas que ingresan en la Administración) y 6.247 plazas destinadas a la promoción interna, frente a las 11.338 y 8.350 contempladas, respectivamente, en 2019.

CSIF ha trasladado al Ministerio que la oferta es "insuficiente" porque es un 37,6% menos respecto a las 11.338 de acceso libre que se aprobaron el año pasado y de un 32,3% en el global de las plazas (acceso libre y promoción interna).

Además, señala que la oferta de empleo público no cubre el 100% de la tasa de reposición, puesto que el número de plazas de nuevo ingreso propuestas son 988 menos que las bajas producidas por fallecimientos y jubilaciones, por lo que se estaría destruyendo empleo.

El sindicato advierte de que la oferta de empleo público presentada por el Gobierno pone en peligro la "viabilidad" de esta Administración, teniendo en cuenta los "graves problemas" por los que atraviesan ámbitos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Seguridad Social en la gestión de prestaciones como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital.

La Administración ha perdido en los últimos diez años, entre enero de 2010 y enero de 2020, 43.477 plazas

En este sentido, recuerda que la AGE ha perdido en los últimos diez años, entre enero de 2010 y enero de 2020, 43.477 plazas, según datos del Registro Central de Personal, lo que supone una pérdida de 12 empleados públicos al día.

"La Administración Pública se está desangrando", alerta CSIF, que añade que a estas cifras se suma que el 19,22% de la plantilla tiene más de 60 años y por tanto está a las puertas de la jubilación.

Por ello, CSIF considera que los 800.000 nuevos empleos anunciados por el presidente del Gobierno también deben ir destinados a reforzar los servicios públicos y entiende que este plan debe de ir acompañado de un análisis sobre los recursos humanos que siempre han demandado para reforzar ámbitos que con la pandemia se encuentran "seriamente comprometidos" como son Sanidad, Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo, así como en los servicios sociales la Educación, la Justicia, Agencia Tributaria o los Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

"Entendemos que las administraciones públicas deben de ser uno de los pilares de la reconstrucción del país, mediante la creación de empleo de calidad y el fortalecimiento de los servicios que recibe la ciudadanía que, como hemos visto, se encuentran en una situación muy delicada", ha defendido.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Publica 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Normal nos ha jodi....., en mi empresa quedamos 1/3 del personal que había hace 20 años y económicamente esta mejor que el estado, y según la EPA tenemos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 2008, eso sí, subidas salariales a los funcionarios del 2%(3000 millones de €) sin haber salido de la anterior crisis, equiparación salarial entre cuerpos del estado(1600 millones de €) mejoras en las condiciones, e incluso en alguna comunidad 35 horas semanales...

Puntuación 9
#1
Sobran más de la mitad
A Favor
En Contra

A ver si baja el peso de lo público que nos está ahogando a todos ...S.O.S

Puntuación 8
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Lo que hay que oir, menos mal que confiesan que es empleo de calidad En tiempos de informatización de todo y hay la tira de empleados públicos. El pueblo agonizante no aguanta tanto despipote.

Puntuación 7
#3
Moroso
A Favor
En Contra

Hacienda nos hace la declaración con el ordenador y la SS haciendo a ojo lo de la renta mínima. El Sepe lo hace a mano o con los pies. Lo que hace falta es más automatización.

Puntuación 9
#4
País de paranoicos
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajajaja, estamos quebrados, jajjaajajajaajajjaajajaj si piensan que van a dar euros para que los gestionen estos inútiles del gobierno de España, será con una rebaja sustancial del gasto público y eso supondrá bajada de salarios y pensiones y esa ola llegará al servicio privado ya de por sí dañado. Disfrutar de lo votado y esa pandemia que no el COVID va a matar el futuro de este país. Enhorabuena, jajajajajajajaajajajajajajajaajjajaja

Puntuación 1
#5
El economista
A Favor
En Contra

Lo que crea colapso en la Administración son los VAGOS

Puntuación 2
#6