Economía

EEUU defiende que la decisión de la OMC sobre Boeing no da pie legal a la UE a imponer aranceles

Nueva Yorkicon-related

La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los subsidios a Boeing fue recibida ariscamente por parte del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien consideró que la Unión Europea no cuenta con el respaldo para aplicar represalias.

"Si bien no estamos de acuerdo con ciertos aspectos de su valoración, el punto más importante es que el árbitro no autoriza ninguna represalia por subsidios que no sean la exención fiscal del estado de Washington", explicó en un comunicado.

Según su lógica, debido a que este estado derogó dicha desgravación fiscal a principios de este año, "la UE no tiene una base válida para tomar represalias contra ningún producto estadounidense", sentenció el funcionario.

De hecho Lighthizer dejó claro que cualquier imposición de gravámenes basada en una medida que ha sido eliminada "es claramente contraria a los principios de la OMC y obligará a EEUU a responder".

Por su parte Boeing instó a Airbus y la UE "a centrar sus energías en esfuerzos de buena fe por resolver esta disputa" en lugar de "intensificar este asunto con amenazas para las empresas estadounidenses y sus clientes europeos".

Cabe recordar que el pasado agosto, la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) indicó que aunque la Comisión Europea anunció previamente enmiendas a los contratos de ayudas al lanzamiento del Airbus A350 XWB en Francia y España, dichas acciones "no implementan" las recomendaciones de la OMC para retirar las subvenciones recibidas por el gigante aeronáutico. 

Es por ello que mantuvo los aranceles del 15% sobre las aeronaves de Airbus y del 25% sobre productos europeos por un valor total de 7.500 millones de dólares (6.390 millones de euros), con cambios "modestos" en la lista de bienes afectados.

Aunque nuestro país se salvó de verse salpicado por estos cambios es cierto que, simplemente con la decisión de conservar el arancel del 25% que pesa sobre el aceite de oliva envasado y a la aceituna verde de origen español, España queda en una situación de desventaja competitiva a los olivareros españoles frente a otros productores europeos como Italia, Grecia y Portugal. 

Además, desde el pasado octubre, los vinos, excepto los espumosos, con una graduación alcohólica inferior o igual al 14% de volumen y en envases de dos litros o menos procedentes de España, Francia, Alemania y Reino Unido se han visto gravados con un arancel adicional del 25%.

En definitiva, la estrategia de carrusel empleada por Washington, que permite cambiar los productos y países damnificados por estas represalias cada 180 días, genera divisiones entre los propios estados miembros y ponen de manifiesto la falta de diplomacia proactiva por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y la Unión Europea.

No obstante, la Administración estadounidense se mostró comprometida a lograr una resolución a largo plazo para esta disputa. Dicho esto, las tensiones comerciales a ambos lados del Atlántico siguen siendo elevadas.

La Administración Trump podría imponer nuevos aranceles a los productos españoles a consecuencia de la Tasa Google. Washington ya tiene listo un gravamen del 25% sobre un grupo de productos franceses por valor de 1.300 millones de dólares para finales de este año si París comenzase a aplicar su impuesto del 3% sobre los ingresos de los servicios digitales a los franceses.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aceitunas, aluminio , aceite y aranceles americanos
A Favor
En Contra

Aceitunas, aluminio ,, aceite y aranceles americanos..Rota Torrejon .Zaragoza, etc etc ,,gratis para ellos ,, y su obsoleta chatarra o guerrita de Iraq u Otan pagada con miles de millones y sin la minima decencia ..

Puntuación 0
#1
los americanos si tienen derecho
A Favor
En Contra

Los americanos si tienen derecho a poner sus aranceles al aceite , aceitunas o aluminio aunque sean ellos quienes lo fabriquen y se lleven 100 millones de euros en subvenciones anuales.por cada planta instalada en España (alcoa)

Puntuación 0
#2